No habrá cambio en semáforo epidemiológico en Los Cabos

La Paz/Baja California Sur/Noticias.- Baja California Sur, es uno de los cuatro estados en semáforo naranja en el país, junto con Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. El Comité de Seguridad en Salud, reconoció que el incremento de casos en Los Cabos, es el foco rojo actual, sin embargo, el doctor Víctor George afirmó que estos picos no sobrepasan los picos anteriores, como el de diciembre o el del verano del año pasado.

Pese al incremento de casos, el secretario de salud estatal, afirmó que la tasa de reproducción se ha reducido a 0.95 y la velocidad de contagios va a la baja.

Las autoridades de salud señalaron al proceso electoral, como la principal fuente en el incremento de contagios.

Baja California Sur pasó de tener 37 casos por día el 7 de junio, a 272 el 12 de junio, sin embargo, esta tendencia ya va a la baja, el lunes 14 de junio fueron 152 casos.

Actualmente el 38% de la población de BCS, ya está vacunada, al menos con una dosis.

El doctor Víctor George explicó que el perfil de los hospitalizados ha cambiado, se incrementó el número de pacientes de edades entre los 30 y los 50, sin embargo, estos tienen mayor fuerza y menos comorbilidades que los pacientes de edad avanzada, por lo que se espera que los decesos sean mucho menos.

A pesar de este incremento, se mantendrá el semáforo diferenciado en el estado, sin otro tipo de medidas, Víctor George afirmó “vamos a salir adelante sin pegarle a la economía, ni afectar, con responsabilidad“.

Puedes leer también: https://metropolimx.com/crecen-vertiginosamente-contagios-en-los-cabos/

Por su parte, la COEPRIS afirmó que el incremento de contagios se debe a un “problema social, sabemos donde están los casos y la problemática en Los Cabos, el Centro de San José, es el de mayor incidencia“.

Avatar photo

Reportero con 30 años de experiencia, cubriendo noticias para medios impresos, televisivos y digitales en México y Estados Unidos.

Premio Estatal de Periodismo en Baja California Sur en 2019 y 2022, certificado, desde 2019, en Periodismo de Investigación, Periodismo de Datos y Herramientas de Seguridad por el International Center For Journalists (ICF) y la USAID From The American People (USAID).

Experto en periodismo de investigación, especializado en temas de seguridad, corrupción y narcotráfico.

Contacto: gerardo@metropolimx.com