Todos Santos se moviliza en defensa del Palmar

La comunidad se manifestara este 3 de mayo en la plaza central de Todos Santos, exigiendo el alto a la construcción ilegal del proyecto "Palmoral".

Todos Santos, Baja California Sur.- Los ciudadanos de este Pueblo Mágico lanzaron un llamado urgente a la sociedad para sumarse a la defensa del oasis este sábado 3 de mayo, durante una manifestación a partir de las 3 de la tarde en la plaza central de esta comunidad, exigiendo el alto inmediato a la construcción ilegal del proyecto “Palmoral, localizado en el área del palmar, en pleno corazón del oasis.

Lo anterior, porque según versión del Comité Organizador, carece de permisos oficiales y contraviene abiertamente el Plan de Desarrollo Urbano (PDU), prohibiendo expresamente cualquier tipo de construcción en esa zona, derivado de su alto valor ecológico, hidrológico, histórico y cultural.

Sin embargo, y con la complicidad del H. Ayuntamiento de La Paz, la obra de construcción avanza día a día, destruyendo flora nativa, hábitats esenciales y sueldos fértiles, generando impactos irreversibles en el ecosistema vital para el equilibrio ambiental y la vida de la comunidad.

Por esta grave situación, la comunidad presentó una demanda popular el pasado 15 de abril en el H. Ayuntamiento de La Paz, y el 25 de abril en la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente (Profepa), alertando sobre la ilegalidad y los riesgos del proyecto “Palmoral“.

Desgraciadamente, las autoridades municipales y federales, están actuando de forma tardía, deficiente y permisiva, tolerando la construcción continúe con total impunidad. 

La comunidad –entre otras medidas– solicitó formalmente la revocación del Plan de Desarrollo Urbano impuesto por la alcaldesa de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero, señalada por ignorar la voz del pueblo y favorecer intereses externos.

Asimismo, fueron recolectadas firmas para exigir la negación del permiso al megaproyecto “Cabo Santos“, y el cual es una amenaza, porque podría colapsar el sistema de agua potable, drenaje y servicios del Pueblo Mágico.

Hasta este momento, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, la alcaldesa de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero, y el diputado del Distrito Electoral VI, Eduardo Valentín Van Wormer Castro, guardan silencio cómplice tras no fijar una postura, lo que deja en evidencia la sospecha de contubernio, negligencia y omisión deliberada frente a la devastación del oasis.

 

 

 

Avatar photo

Reportero con 30 años de experiencia, cubriendo noticias para medios impresos, televisivos y digitales en México y Estados Unidos.

Premio Estatal de Periodismo en Baja California Sur en 2019 y 2022, certificado, desde 2019, en Periodismo de Investigación, Periodismo de Datos y Herramientas de Seguridad por el International Center For Journalists (ICF) y la USAID From The American People (USAID).

Experto en periodismo de investigación, especializado en temas de seguridad, corrupción y narcotráfico.

Contacto: gerardo@metropolimx.com