Los 17 familiares del ex líder de la Facción de "Los Chapitos" son encabezados por Griselda Guadalupe López Pérez, madre de Ovidio, y su hermana.
Una lista de 17 familiares de Ovidio Guzmán López, tomaron la decisión de entregarse, el pasado 9 de mayo en el puente internacional de San Isidro en Tijuana, Baja California, después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos, llegara a un acuerdo con el ex líder de la Facción de “Los Chapitos“.
El acuerdo, según datos obtenidos por MetrópoliMx en Washington, consiste en declararse culpable el próximo 9 de julio en una Corte Federal de Chicago, Illinois y revelar su relación con autoridades, campañas electorales y estructuras de protección institucionales en México.
Artículo Relacionado:
https://metropolimx.com/ovidio-guzman-se-declararia-culpable-en-eeuu/
Los familiares que se entregaron son encabezados por Griselda Guadalupe López Pérez, madre de Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, este último responsable de entregar el 25 de junio de 2024 al capo Ismael “El Mayo” Zambada.
La negociación de Ovidio Guzmán López “El Ratón” establece que renunciará a su Derecho de Juicio, a cambio de una recomendación para recibir una pena reducida, lo que incluirá beneficios personales y familiares, siempre y cuando, colabore como testigos en investigaciones y procesos relacionados al narcotráfico en México.
Los familiares del ex líder de la Facción de “Los Chapitos“, habrían ingresado a Estados Unidos, con un permiso de permanencia temporal y 70 mil dólares en efectivo, quedando bajo resguardo del Buró Federal de Investigaciones, conocido por sus siglas como FBI.
Te recomendamos leer:
https://metropolimx.com/ovidio-guzman-se-declararia-culpable-en-eeuu/
En la lista de los familiares entregados también figura Griselda Guadalupe Guzmán López, hermana de Ovidio, y los cuales abandonaron la comunidad de Jesús María para tomar un avión en Culiacán, Sinaloa y volar hacia Tijuana, Baja California.
Actualmente, Ovidio Guzmán López, no se encuentra en ninguna cárcel de Estados Unidos, sino resguardado en una ubicación privada, derivado de que testificara en contra del capo Ismael “El Mayo” Zambada y empresarios, militares, mando policiacos y políticos mexicanos vinculados con el Cártel de Sinaloa.