Aldea Global: Apagones de clase mundial

Los apagones de energía eléctrica tienen calientita a la población de Baja California Sur, y no precisamente por las altas temperaturas que andan por los 40 grados centígrados en plena temporada de verano.

1

Los apagones de energía eléctrica tienen calientita a la población de Baja California Sur, y no precisamente por las altas temperaturas que andan por los 40 grados centígrados en plena temporada de verano.

Mas bien, la principal causa son los llamados “cortes controlados” y “cortes programados” que viene realizando la empresa que –según su slogan—es “de clase mundial”, para supuestamente “estabilizar el sistema eléctrico en el estado”.

Para su mala fortuna, lo único que está logrando la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es irritar y encender el enojo de la población por tres razones:

La primera es que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, haya pretendido burla la inteligencia del pueblo bueno y sabio, tras presumir en su última gira que, en Baja California Sur, había quedado resuelto el problema de los apagones.

¿Seguirán los apagones?”, preguntó una reportera en la conferencia de La Mañanera, celebrada en pasado 14 de julio en Baja California Sur.

¡No! ¡No hay!”, respondió tajante el presidente de México, respuesta que ahora es la comidilla del día, reprochando la falta de compromiso y seriedad del gobierno de la 4T.

La segunda es que, por la mañana, tarde y noche, colonias enteras se quedan sin energía eléctrica, a causa de estos apagones, lo que es un acto verdaderamente criminal, sobre todo por el fuerte y sofocante calor en esta época del año.

La tercera es que precisamente por este tipo de apagones, la operación de pozos de agua potable, es interrumpida constantemente, lo que se está viendo reflejado en la escasez de agua en las viviendas.

De por sí, el servicio del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, no es precisamente de lo mejor, pero con apagones, el problema del desabasto de agua se agrava y tarda mas tiempo en llegar a los hogares. Desde luego, sí es que llega.

Los sudcalifornianos están prácticamente solos en este grave problema, teniendo como única opción, descargar su enojo y frustración en redes sociales, cada vez que ocurre un apagón, en virtud de que los tres niveles de gobierno, parecen haberse cruzaron de brazos, y esperar que pase la temporada de verano, para que la demanda del consumo de energía, baja gradualmente.

Los diputados locales, alcaldes, diputados federales, senadores y hasta el gobernador, guardan un silencio cómplice sobre el tema, sobre todo aquellos que son del mismo partido del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lo que deja en evidencia que para eso quieren que todos sean del mismo partido para taparse con la misma cobija.

Quizá por eso, mientras la molestia y la irritación social crece todos los días, el que dice gobernar el estado, Víctor Manuel Castro Cosío, prefiere agachar la cabeza, y reconocer literalmente que esun incompetente e incapaz de sacar la cara por la población que dice representar, reclamando y exigiendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, poner punto final al tema de los apagones.

La postura sumisa y hasta cómplice del gobernador de Baja California Sur, ha reventado en fuertes críticas hacia su persona y su maltrecho gobierno, porque mientras la población –sobre todo niños y ancianos—tiene que soportar la ola de calor, Víctor Castro, vive en una burbuja con aire acondicionado.

Apenas el 28 de octubre de 2022, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando reconoció por primera vez el problema de los apagones, anunció con bombo y platillo la compra de una planta termoeléctrica a la empresa New Fortress Energy, ubicada en la terminal marítima de Pichilingue.

En una conferencia de prensa celebrada en La Paz, aseguró que ya no habría problema y desabasto de energía eléctrica, porque –según él—“había pagado 180 millones de dólares por la planta», a fin de satisfacer la demanda energética en los municipios mas poblados, como son La Paz y Los Cabos.

El presidente todavía presumió que con la operación de compra-venta se garantizaba el abasto eléctrico para los próximos 8 años en el estado.

Va a ser abastecida con gas, entonces ya no va aplicar aquello de que La Paz no tiene luz ni tiene gas. Es cumplir con el compromiso, es una buena noticia”, dijo, únicamente para ilusionar a los sudcalifornianos.

Además, arengó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), instalaría dos nuevas plantas móviles para rematar con los apagones en La Paz y Los Cabos, durante el verano de 2023.

Sin embargo, apenas arrancó la temporada de verano de 2023, y la realidad salió a flote: los apagones de clase mundial regresaron a Baja California Sur, y el pueblo bueno y sabio, quedó prácticamente solo en este problema que parece no tener final.

Epicentro:

Si hoy Víctor Manuel Castro Cosío fuera sujeto a un proceso de Revocación de Mandato, tendría que dejar el cargo de gobernador de Baja California Sur. Así, lo piensa el 64.1% de la población por la pérdida de confianza en el gobernante de MORENA, según el resultado del estudio del mes de junio de la compañía Arias Consultores. A punto de cumplir sus primeros dos años de gobierno, Víctor Castro, es un personaje plenamente desacreditado. El estudio de la misma compañía, dice que el 69.7% considera que el gobernador, es una persona proclive a la mentira, mientras solo el 30.3% cree en sus palabras. Sería un ejercicio muy interesante que la sociedad civil, comience a organizarse y promueva la Revocación de Mandato de Víctor Castro en el proceso del 2024.

No si Usted lo ha notado, pero en las últimas semanas, el alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, es el gran ausente en las giras del gobernador Víctor Castro por el sur del estado. Hace bien el alcalde cabeño en desligarse públicamente de este sujeto que no es garantía de nada por la pésima imagen que tiene en la sociedad. ¿Qué puede aportar Víctor Castro a Oscar Leggs en el 2024? Absolutamente nada, porque está reprobado en el ejercicio de gobierno, carece de credibilidad y además es aliado de la peor escoria politica del estado a quien está empujando para que se apoderen de las candidaturas dentro de MORENA.

El próximo 8 de agosto tenemos la audiencia en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ITAI), donde la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Baja California Sur, debe entregar copia del expediente del destino de 900 de los mil 400 millones que fueron adquiridos en prestamos bancarios por Víctor Castro.

Denuncias, comentarios e información, puede enviarla de manera anónima a gerardozunigapacheco@gmail.com