La convocatoria oficial para el XI Premio Estatal de Periodismo 2025, “Mary Nogales”, se divide en cinco categorías: noticia, reportaje, crónica, entrevista y fotografía.
La Paz, Baja California Sur.- La Asociación de Reporteros Sudcalifornianos (ARSAC) presentó este martes la convocatoria al XI Premio Estatal de Periodismo 2025.
En esta ocasión llevará el nombre de María del Refugio Nogales Mancilla “Mary Nogales” por su ardua labor periodística a favor de la sociedad sudcaliforniana.
Este reconocimiento busca destacar y premiar la labor de las y los profesionales de la comunicación en el estado, por su incansable tarea de informar y darle voz a la sociedad.
El Premio Estatal de Periodismo, es una oportunidad para que las y los comunicadores de la entidad puedan mostrar su talento y dedicación al oficio en las siguientes categorías: Noticia, Reportaje, Crónica, Entrevista y Fotografía.
Durante una Conferencia de Prensa, el presidente de ARSAC, Pedro Mazón Benítez, anunció que este año el Premio Estatal de Periodismo llevará el nombre de “Mary Nogales”, destacada comunicadora e impulsora del periodismo regional, durante varias décadas en las que ejerció este oficio.
“Hoy el XI Premio Estatal de Periodismo lleva el nombre de la señora Mary Nogales, compañera de trabajo, de lucha durante muchos años, María del Refugio Nogales Mancilla, nos da mucho gusto que esté con nosotros porque es un homenaje que se le hará a su persona, a su trayectoria como profesional, como madre, como abuela, como esposa que ha sabido llevar un rumbo y un perfil que la sociedad la califica de excelente”, indicó Mazón Benítez.
El presidente del certamen Eliseo Zuloaga Canchola, explicó que el objetivo de este premio es promover la importancia de la libertad de expresión a nivel estatal, además de fomentar el periodismo responsable, ético y comprometido con la verdad.
CONVOCATORIA:
Podrá participar todo aquel reportero activo en los medios impresos, radio, televisión e internet- página web-, en Baja California Sur, que tengan como mínimo dos años consecutivos de circulación o laborando en el medio de manera cotidiana, semanal o quincenal, con publicaciones entre el jueves 08 de junio de 2024 al jueves 29 de mayo de 2025.
Los trabajos postulados serán recibidos a partir del martes 06 de mayo de 2025 hasta el viernes 30 de mayo del año en curso, en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) La Paz.
Los trabajos deberán entregarse en:
1- Versión impresa: original y 3 copias.
2- Radio y televisión: versión digital original y tres copias (USB)
3- Digital: PDF original y tres copias.
Dichos trabajos deberán acompañarse de los siguientes datos generales: Categoría en la que participa, medio de comunicación y fecha de emisión; además de datos personales: nombre, teléfono, correo electrónico y dirección.
Los concursantes podrán participar en un máximo de tres categorías y con sólo un trabajo por cada una de éstas.
El jurado estará integrado por personas de reconocido prestigio en la materia, seleccionados por el Comité de Organización y su falló será inapelable. Su criterio fundamental, será la calidad periodística de los trabajos presentados y registrados por el Comité del Premio Estatal de Periodismo.
Los resultados del Premio Estatal de Periodismo 2025 se darán a conocer el sábado 07 de junio en el marco de una ceremonia-comida organizada y coordinada por la Asociación de Reporteros Sudcalifornianos A.C.
Será premiado solamente un trabajo por categoría. Sí el ganador de una categoría, obtiene un premio de primer lugar, en la categoría que fuere, ya no podrá obtener otro galardón. En su caso, habrá mención honorífica. Cada premio consiste en Diploma de Reconocimiento y 15 mil pesos por cada categoría. Estos premios se podrán hacer efectivos en su entrega el martes 10 de junio de 2025, a partir de las 12:00 horas, en el lugar que oportunamente designe la comisión, y que se dará a conocer el día del anuncio de los premios.
El Premio Estatal de Periodismo 2025 “Mary Nogales”, es una oportunidad para que las y los comunicadores locales puedan ser reconocidos por su ardua labor y dedicación en el oficio de informar, además de representar una plataforma para el intercambio de ideas y experiencias entre los profesionales de la comunicación en Baja California Sur.