Los Cabos, Baja California Sur.– Completamente cubierta de basura quedó la marina y zona turística de Cabo San Lucas, luego de registrar poco más de 24 horas de intensa lluvia que cayó sobre el destino turístico desde las primeras horas del 19 de agosto, ante el paso del fenómeno hidrológico “Genevieve”, por las costas cabeñas.
Desde botellas de plástico hasta troncos de árboles, envoltorios de plástico, botellas de vidrio, pedazos de cartón, papel higiénico, y por insólito que parezca, algunos neumáticos de coches, fueron arrastrados por la corriente del mar hacia la bahía de Cabo San Lucas y algunas zonas urbanas de la ciudad, generando un aspecto deplorable, sucio y contaminante del polo turístico más importante de Baja California Sur.
A pesar de que el huracán “Genevieve” se degradó a categoría 1 durante la madrugada del 19 de agosto para convertirse horas después en una depresión tropical tras perder fuerza e intensidad, el área turística de Cabo San Lucas terminó repleta de basura de toda índole, como si hubiera impactado un diluvio de proporciones bíblicas sobre el destino sudcaliforniano.
Las zonas más afectadas por la acumulación de basura arrojada a la superficie desde el fondo del mar, fueron las playas “El Medano” y “Ocho Cascadas”, dos de los litorales más importantes para el turismo internacional, y los cuales, se vieron cubierto de escombros y residuos tóxicos, luego de las lluvias provocadas por “Genevieve”.
Lo anterior, no puede atribuírsele a los efectos de los fenómenos meteorológicos, sino que es el resultado de la ausencia de una cultura ecológica y ambiental que afecta desde hace décadas a un sector de la población de Cabo San Lucas, al arrojar toneladas de basura en plena vía pública durante sus recorridos por las calles y dentro del mar, durante sus visitas a los balnearios locales.
Las imágenes de la basura que rodea el área de la marina y zona turística de Cabo San Lucas, recorrieron las redes sociales durante la tarde del jueves, provocando que los cibernautas residentes de Los Cabos, comenzarán a organizarse en grupos públicos dentro de las plataformas digitales para realizar una campaña de limpieza masiva que iniciará hoy viernes 20 de agosto a partir de las 5 de la tarde.
Fue tanto el éxito de la convocatoria digital, que hasta algunos empresarios hoteleros, prestadores de servicios y trabajadores de turismo náutico de Los Cabos se unieron voluntariamente a la cruzada de rehabilitación, con el objetivo en común de devolverle a su ciudad ese atractivo natural que distingue a la región por tradición.