Casi 950 millones desaparecidos en Participaciones Federales en BCS

Ciudad de México.- En la Auditoría de Cumplimiento No.520, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), presumió un probable daño o perjuicio por un monto de 932 millones 948 mil 689 pesos con 79 centavos en la administración de Participaciones Federales a Entidades Federativas.

Lo anterior, según el dictamen de la auditoría del Gasto Federalizado, informando que el Gobierno del Estado de Baja California Sur, tendrá todavía que pagar los rendimientos financieros generados desde la disposición del recurso público hasta el reintegro en la cuenta bancaria abierta específicamente para recibir y transferir las Participaciones Federales a Entidades Federativas.

Te recomendamos leer: https://metropolimx.com/descubren-nuevo-delito-de-peculado-de-bertha-montano-cota-en-gobierno-de-bcs/

En el Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal del 2023, la ASF dijo que los casi mil millones de pesos gastados no pudieron ser comprobados en la primera, segunda y tercera etapa del proceso.

No se acreditó su permanencia en las cuentas bancarias del estado ni se proporcionó la información financiera sobre las erogaciones“, citó textualmente el informe, por lo que se violó la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

En el informe oficial, la ASF, explicó que el Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), encabezada por Bertha Montaño Cota, recibió 9 mil 836 millones 673 mil 200 pesos por concepto de las Participaciones Federales 2023.

De ese dinero, de acuerdo al informe, 7 mil 563 millones 899 mil 500 pesos fueron administrados por el Gobierno del Estado, y la diferencia, es decir, 2 mil 272 millones 773 mil 700 pesos fueron distribuidos entre los cinco municipios.

Hasta la fecha de corte del 31 de diciembre de 2023, la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, comprobó el destino de 6 mil 630 millones 950 mil 800 pesos, representando el 87.7% del recurso asignado.

Sin embargo, no pudo comprobar el destino de 932 millones 948 mil 700 pesos, por lo que el recurso fue observado por la ASF.

En el capitulo 4000 por concepto de “Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas”, según el informe “se desconoce el destino del gasto por 689 millones 446 mil 500 pesos“.

Los responsables de no poder comprobar el destino de las Participaciones Federales, son los siguientes:

NombreTotal
Benemerita Escuela Normal Urbana “Profesor Domingo Carballo Félix”1 millón 183 mil 900 pesos
Colegio de Bachilleres del Estado355 millones 918 mil 800 pesos
Instituto Sudcaliforniano de la Juventud2 millones 246 mil 700 pesos
Instituto Sudcaliforniano del Deporte124 millones 810 mil 600 pesos
Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad2 millones 109 mil 800 pesos
Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución38 millones 066 mil 500 pesos
Instituto Tecnológico Superior de Mulegé28 millones 042 mil 100 pesos
Municipio de Comondú6 millones 046 mil 300 pesos
Municipio de La Paz40 millones 023 mil 200 pesos
Municipio de Loreto7 millones 051 mil 400 pesos
Municipio de Los Cabos6 millones 963 mil 200 pesos
Municipio de Mulegé869 mil 600 pesos
Patronato de la Escuela Preparatoria “José María Morelos y Pavón” en La Paz38 millones 147 mil 800 pesos
Patronato del Estudiante Sudcaliforniano20 millones 301 mil 700 pesos
Tribunal Estatal Electoral17 millones 664 mil 900 pesos
  
Total Observado:689 millones 446 mil 500 pesos.

Fuente: ASF

La ASF, además detectó que tres instituciones gubernamentales pagaron gastos con dinero que no salió de la cuenta específica de Participaciones Federales. Son las siguientes:

NombreTotal
Centro de Conciliación Laboral248 mil 100 pesos
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos8 millones 544 mil 600 pesos
Universidad Tecnológica de La Paz910 mil 600 pesos

Fuente: ASF

Por este quebranto, la Contraloría General del Estado de Baja California Sur, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente número CG/EPRA/305/2024.

Puedes leer también: https://metropolimx.com/bertha-montano-pago-14-millones-por-asesorias-en-auditorias/

Lo mas grave de todo es que la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, destinó 284 millones 273 mil 800 pesos de las Participaciones Federales, con el objetivo de financiar la deuda pública.

De ese dinero, el 20.1% por 57 millones 174 mil 800 pesos fue destinado para la amortización de capital, y el 79.9% por 227 millones 099 mil pesos fue usado en pago de intereses generados por contratos de créditos bancarios.

Es decir, según el informe de la ASF, en el ejercicio fiscal de 2023, la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, uso las Participaciones Federales para financiar la deuda pública a corto y largo plazo formalizada mediante 4 contratos, incurriendo en el delito de peculado.

Avatar photo

Investigaciones Especiales, es integrado por un equipo de reporteros certificados por el programa Border Hub, desde 2019, dirigido por el International Center For Journalists (ICFJ) y USAID From The American People, en Herramientas Digitales, Periodismo de Investigación, Periodismo de Datos y Protocolos de Seguridad.

Denuncias Anónimas: admin@metropolimx.com