Christian Agúndez defiende despojo de Camino Costero

Los Cabos, Baja California Sur.- Después de que el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, reabriera el pasado 9 de abril, el Camino Costero de La Playita a Cabo del Este, el alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, salió a defender el despojo de ese camino vecinal, autorizado y firmado por su papá, Narciso Agúndez Montaño, después de que en calidad de gobernador, firmara el 16 de marzo de 2006, el Convenio Específico de Concertación, cediendo ese camino vecinal a desarrolladores, a cambio de la construcción del puente del Arroyo de San José del Cabo.

Con el rostro desencajado, el alcalde cabeño consideró desafortunada la declaración y actitud del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

Desafortunadamente es como si le echaran la responsabilidad al Ayuntamiento”, citó textualmente en una entrevista con medios locales, exponiendo que había un Decreto de 1996, expedido por el Gobierno Federal, donde dejaban la responsabilidad para el uso, mantenimiento, pavimentación y cuidado del Camino Costero a favor del Gobierno del Estado de Baja California Sur.

En ningún momento ha sido competencia del Ayuntamiento o injerencia del municipio de Los Cabos”, dijo, ahorrándose la explicación de entonces por qué su gobierno lo desapareció del Plan de Desarrollo Urbano de Los Cabos .

El alcalde cabeño sacó la vuelta hábilmente al tema del Convenio Específico de Concertación, firmado por su padre Narciso Agúndez Montaño, en el 2006, y brincó hasta el año 2017, argumentando que la Junta Estatal de Caminos, había declarado ese camino vecinal en desuso. 

¿Por qué no revierten ese documento? ¿Por qué no lo declaran en uso y se acaba el problema?”, preguntó.

El alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, justificó su ausencia en la reapertura del Camino Costero, argumentando que cometería una serie de delitos, como ese compañero –refiriéndose así al gobernador—como allanamiento de morada, abuso indebido de funciones y quizá abuso de autoridad.

El alcalde Christian Agúndez Gómez, dijo que Grupo Vidanta, pretendía invertir 4 mil millones de dólares en esa zona, pero lo que no dijo es que tenían que desaparecer ese Camino Costero, en el Plan de Desarrollo Urbano de Los Cabos, a fin de dar “certidumbre jurídica” a Grupo Vidanta.

El alcalde choteó el comentario del gobernador de “mejor nos quedamos pobres”.

Eso la verdad ¿Quién se quiere quedar pobre?”, preguntó, y prosiguió que fue una forma de decir: “vamos quedándonos pobres todos”, con lo que obviamente parece no estar de acuerdo.

Finalmente, el edil consideró que con la reapertura del Camino Costero, “no puedes arriesgar el desarrollo y la inversión como destino como Los Cabos“.

 

Mesa de redacción del Centro de Noticias de MetrópoliMx.