La Paz, Baja California Sur.– Después de haber llegado a su máxima capacidad, tras las torrenciales lluvias que provocó el Huracán «Kay» en la Capital del Estado, la Presa de la Buena Mujer fue desfogada el pasado 7 de septiembre por los dos vertedores laterales.
Lo anterior fue informado por el director de CONAGUA, Julio Villarreal, quien explicó que el agua sacada de la presa corrió por todos los arroyos, principalmente por el de El Piojillo, y la cual finalmente desembocaría al mar.
«La presa hizo su trabajo natural de regulación de la avenida con los dos desfogues laterales que tiene, lo cual es totalmente normal«, citó textualmente.
El agua de la presa normalmente no sale del vertedor, únicamente durante la temporada de lluvias o cuando el agua pasa el nivel del vertedor, por lo que se tiene que desfogar para que salga el excedente de agua.
es una operación normal de la presa, desfogar pues ya se encuentran como dicen a su máxima capacidad; pero bueno el hecho que se desperdicie el agua, en que nos beneficia a los sudcalifornianos, esa agua en excedencia no lograra infiltrarse en los mantos acuíferos; porque no informa el titular de con agua, porque no han construido o al menos proyectado, obras de infiltacion, precisamente para eso para recargar los mantos de manera indirecta; cual es el beneficio que la presa este llena?, dice la alcaldesa que lo ideal seria que el agua almacenada se potabilizara con en el tiempo; la pregunta obligada seria, que capacidad de infiltración tenemos en los suelos paceños, entendiendo por esto, el agua que penetra en los estratos de la superficie del suelo y se mueve hacia el manto freatico, y cuanta agua logro infiltrarse en estas lluvias, en litros por segundo, por metro cuadrado impermeable, cuanta?