El gobernador de BCS solo reparte saludos, abrazos y selfies en Mulegé

Santa Rosalía, Baja California Sur.– Después de tres años de haber desaparecido el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), las personas que resultaron damnificadas tras el paso del HuracánHilary” por el municipio de Mulegé, no recibirán ningún tipo de apoyo económico de parte del Gobierno Federal y Gobierno Estatal para resarcir los daños en sus viviendas y negocios.

Los damnificados tendrán literalmente qué ponerse de pie solos sin ayuda de nadie y reiniciar su vida normal, en virtud de que no habrá dinero.

Quizá por eso un día después del impacto del ciclón, los habitantes –consientes de esta situación– comenzaron a recoger el resto de lo que quedó de sus viviendas de madera, lámina y palma, limpiar sus hogares y negocios y sacar sus muebles a sacar al sol.

Durante su recorrido por las zonas de desastre en Mulegé, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, llegó con las manos vacías.

Nada qué entregar y nada qué repartir, únicamente saludos, abrazos y selfies para que un afán de lucimiento personal, presumir y dejar constancia gráfica de que estuvo en la zona de desastre.

El gobierno de Baja California Sur, según las fotografías difundidas– actualmente centró su labor en la reparación de la infraestructura urbana, retirando lodo y piedras de las calles, tapando con maquinaria los huecos y tramos carreteros que se llevó el ciclón.

Después de 96 horas del golpe de “Hilary“, la única ayuda que recibió –hasta este momento– la población son despensas enviadas por el Club Rotario y el Ayuntamiento de Guaymas, Sonora.

Casi por nada, y previendo una situación caótica, la presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, abrió un Centro de Acopio para recibir ayuda de la propia ciudadanía y destinarla a las personas mas necesitadas.

Como es sabido, los municipios afectados por huracanes, temblores e incendios, desde el 2020, no reciben ningún tipo de apoyo económico de parte del Gobierno Federal y menos del Gobierno Estatal, después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desapareciera el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

El FONDEN era un instrumento financiero a través del cual el Sistema Nacional de Protección Civil, apoyaba económicamente a los estados en la atención y recuperación de efectos producidos por fenómenos naturales.

Hoy, y tras la desaparición del FONDEN, los damnificados quedaron a la deriva, cuando sucede alguna contingencia, lo que viene generando reclamos al presidente mexicano.

 

Avatar photo

Redacción, es una Mesa de Asignaciones del Centro de Noticias de MetrópoliMx, integrada por un equipo de periodistas profesionales y capacitados en elaboración de notas informativas de cualquier género.

Denuncias Anónimas: admin@metropolimx.com