Fiscalía Anticorrupción abre Carpeta de Investigación por Caso Chayanne

El Fiscal Lenin Emiliano Ortiz Amao informó que en esta primer etapa de investigación el caso estará en manos de la Fiscalía Estatal Anticorrupción. Comenzarán a trabajar en solicitudes de información y todas las entrevistas que sean necesarias para esclarecer el caso.

0

La Paz, Baja California Sur.– El titular de la Fiscalía Estatal Anticorrupción de Baja California Sur, Lenin Emiliano Ortiz Amao, confirmó esta tarde la apertura de una Carpeta de Investigación para esclarecer el caso de presunta corrupción en el proceso de contratación del artista Chayanne, cuya presentación está programada para elpróximo 18 de febrero de 2025.

Lo anterior después de que el periodista Gerardo Zúñiga, solicitara el pasado 19 de noviembre, revisar, analizar e investigar la actuación ilegal de las siguientes servidoras públicas:

1.- Bertha Montaño Cota, titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Baja California Sur.

2.- Milena Paola Quiroga Romero, presidenta municipal de La Paz.

Además de los 14 miembros del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del XVIII Ayuntamiento de La Paz, integrado por los siguientes funcionarios (as):

1.- Luz Estela Morales Limón, Oficial Mayor y presidenta del Comité.

2.- Yadane García Carrazco, sindica y coordinadora ejecutiva del Comité.

3.- Fernando Vázquez Higuera, director de Egresos y secretario del Comité.

4.- Jesús Salvador Contreras García, director de Adquisiciones y Servicios Generales y primer vocal del Comité.

5.- Jehú Fernando Vázquez Savin, director general de Inclusión y Diversidad y segundo vocal del Comité.

6.- Amor Fenech Montaño, primera regidora e integrante del Comité.

7.- Sasha Ceseña Guillins, tercera regidora e integrante del Comité.

8.- María del Carmen Aguilar Mendoza, séptima regidora e integrante del Comité.

9.- Víctor Hernán Montes González, octavo regidor e integrante del Comité.

10.- Jorge Altamirano Ramírez, décimo  regidor e integrante del Comité.

11.- Graciela Elizabeth Lucero Aguilar, décima primera regidora e integrante del Comité.

12.- Félix Abraham Almendariz Puppo, décimo segundo regidor e integrante del Comité.

13.- Jorge Pavel Castro Ríos, contralor municipal e integrante del Comité.

14.- Baldomero Mendoza López, director de Asuntos Jurídicos e integrantes del Comité.

El comunicador presentó un escrito formal a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado del Congreso del Estado y al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Baja California Sur, exponiendo que su actuación puede ser constitutiva de los delitos de Peculado y Ejercicio Ilícito del Servicio Público, cometidos en agravio de la Hacienda Pública del Municipio de La Paz y de la Hacienda Pública del Estado de Baja California Sur.

@gezupa #ULTIMAHORA| El periodista Gerardo Zúñiga solicitó esta mañana a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado y al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, iniciar el análisis, revisión e investigación de la gestión financiera del H. Ayuntamiento de La Paz y la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Baja California Sur del Ejercicio Fiscal del 2024 por posibles hechos constitutivos de los delitos de PECULADO y EJERCICIO ILÍCITO DEL SERVICIO PÚBLICO para comprobar el DESVÍO de RECURSOS PÚBLICOS en la contratación de artistas, como es el Caso de Chayanne. . . . #Corrupcion #Peculado #MilenaQuiroga #BerthaMontaño #AmorFenech #JehuVazquez #Chayanne #LaPaz #BCS ♬ sonido original – GEZUPA

«Solicitamos sea revisada la gestión financiera de las autoridades denunciadas en el presente Ejercicio Fiscal de 2024, a fin de comprobar el desvío de recursos públicos hacia fines distintos a los autorizados, como lo es el pago de contratación de artistas», transcribe textualmente el documento presentado.

Artículo Relacionado: https://metropolimx.com/solicitan-investigar-corrupcion-de-bertha-montano-y-milena-quiroga-en-el-caso-chayanne/

Como se recordará la presidenta municipal de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero, según versión de la titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, solicitó un préstamo de 18 millones de pesos a la Secretaría de Finanzas y Administración, bajo el argumento de que necesitaba el dinero para cubrir una «deficiencia presupuestaria«.

Sin embargo, el recurso público, de acuerdo a la propia versión de Milena Paola Quiroga Romero, fue destinado al pago del anticipo de la contratación del cantante Chayanne.

Peor aún.

Con el dinero prestado, la alcaldesa paceña, distrajo el dinero del erario público para pagar el anticipo que, según el contrato, debió ser pagado por la empresa «Baja Vibes Eventos«, cometiendo el delito de peculado.

El Artículo 285 del Código Penal del Estado de Baja California Sur, establece de manera clara que comete el delito de peculado:

Fracción I: Todo el servidor público que para uso propios o ajenos distraiga de su objeto dinero, valores, o cualquier otra cosa perteneciente al estado, si por razón de su cargo los hubiera recibido en administración, deposito, posesión o por otra causa.

Además, la alcaldesa Milena Paola Quiroga Romero y el propio Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del XVIII Ayuntamiento de La Paz, violaron el Artículo 19 de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Baja California Sur, que cita textualmente:

«No se podrá financiar a proveedores la adquisición o arrendamiento de bienes o la prestación de servicios, cuando estos vayan a ser objeto de contratación por parte de las propias Dependencias o Entidades«.

El Fiscal Lenin Emiliano Otiz Amao, arrancó la entrevista, exponiendoque ambas comisiones no son competentes para abrir una investigación en el caso.

Sin embargo, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Baja California Sur, dio vista a la Fiscalía Estatal Anticorrupción, por lo que fue abierta una Carpeta de Investigación.

Durante la entrevista concedida a los periodistas Antonio Cervantes y Diego Soto, el fiscal comentó que existe una línea muy delgada entre lo que es un delito penal y un delito administrativo.

«Una responsabilidad administrativa, es competencia de los órganos de control internos (contralorías)«, expuso, agregando que una responsabilidad penal, es competencia de la Fiscalía Anticorrupción.

«El peculado tiene una característica muy especifica que es que efectivamente el dinero sea distraído para el propio servidor público o para un particular, es decir, tiene que haber un detrimento al fin público (…)«, citó.

El fiscal dijo que en esta primer etapa de investigación el caso estará en manos de la Fiscalía Estatal Anticorrupción, por lo que comenzarán a trabajar en solicitudes de información y todas las entrevistas que sean necesarias para establecer en un primer momento «si este hecho, es uno de los que la Ley establece como delito«.

«Cuando se resuelve esta circunstancia, se resuelve sobre el ejercicio de la acción penal. Si es así, entonces se judicializa, y entonces se busca este hecho con el que se fija la litis y los imputados que lo cometieron y participaron en la comisión 8del delito), (reciben) un auto de vinculación a proceso«, explicó a groso modo.

Posteriormente, de acuerdo a la explicación del fiscal, «cambiamos de etapa y pasamos a una de investigación complementaria, con la supervisión del órgano jurisdiccional, se continúan realizando actos de investigación en una temporalidad que va de los 2 a los 6 meses«.

Luego entonces, el caso pasará a una etapa intermedia, donde se revisarán todos los medios de prueba obtenidos en la investigación, pasando luego a una audiencia, donde se filtran los medios de prueba que se van a desahogar en el juicio, y pasa el caso a un Tribunal de Enjuiciamiento, y quien resolverá la sentencia condenatoria o absolutoria, según corresponda.

Hasta ese punto, llegaría la Primera Instancia, y pudiera pasar a una Segunda Instancia, siempre y cuando haya apelaciones o amparos.

La secuela procesal también incluye multas o bien inhabilitaciones que son remitidas a la autoridad competente.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí