Gobernador solicita «reconsiderar» el pago del 100% a maestros de BCS

Durante un mensaje videograbado y compartido en el Canal 8, propiedad del Gobierno del Estado, el gobernante de MORENA, pretendió jugar el papel de víctima, argumentando haber hecho un "esfuerzo extraordinario financiero" para proponer a duras penas el pago de un abono del 50% del total de quinquenios.

0

La Paz, Baja California Sur.- A pesar de haber entregado en tan solo un año 644 millones 124 mil 586 pesos al director de la Administración Portuaria Integral (API), Narciso Agúndez Gómez, y a su cuñado, Freddy Erubey Martínez Rivera, en tres obras de construcción en La Paz y Los Cabos, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, dijo no tener dinero y solicitó a las y los maestros reconsiderar su planteamiento del pago del 100% de la Prima Quinquenal para que –según él– puedan «valorar la voluntad de este gobierno para responder a las demandas que por años no fueron atendidas«.

Durante un mensaje videograbado y compartido en el Canal 8, propiedad del Gobierno del Estado, el gobernante de MORENA, pretendió jugar el papel de víctima, argumentando haber hecho un «esfuerzo extraordinario financiero» para proponer a duras penas el pago de un abono del 50% del total de quinquenios, tratando de atender las demandas que no fueron resueltas desde hace 20 años, cuando fue titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Sin contar chistes, y sentado desde la comodidad de su oficina, Víctor Castro, dijo que desde que arrancó su gobierno, «trazamos juntos el SNTE Sección 3 y el Comité Ejecutivo Nacional, así como SEP Federal, una ruta que fuese atendiendo los principales rezagos del sector«.

El gobernante resumió en seis puntos lo que ha hecho por el sector educativo en los casi 3 años de gobierno.

Primero: Abordó el tema del personal eventual o compensados, cuyos sueldos eran por demás precarios y no se habían atendido en los últimos 10 años. Por lo anterior, tras subir el salario, tuvo un impacto financiero de más de 300 millones de pesos, que ese están pagando desde el primero de enero de 2023.

Segundo: La SEP en BCS heredó una deuda con el Isssste de mas de mil millones de pesos, por lo que su gobierno ha pagado hasta este momento, con recursos propios, 460 millones de pesos.

Tercero: Mantiene el pago del bono de pensionados y jubilados, con un monto de 108 millones de pesos.

Cuarto: Reconoció el derecho al pago de 4 meses de salario íntegro a todos los trabajadores que se jubilan, en el pasado inmediato, por lo que solo se pagaba esta prestación por resolución judicial, y ahora se erogan de 57 millones.

Quinto: Sobre la prestación denominada quinquenio, demanda central de la mayoría de los trabajadores de la educación, y con el propósito de cumplir con este reclamo justo, el gobierno del estado propuso en dos ocasiones alternativas que se acerquen a satisfacer progresivamente esta demanda que en 20 años no fue atendida. La demanda tiene un impacto financiero de 300 millones de pesos anuales.

En el último encuentro del pasado 6 de mayo, haciendo un esfuerzo extraordinario financiero, y con el compromiso de continuar buscando el respaldo de la federación, propuso el pago del 50% del total de la demanda.

La propuesta no fue aceptada por la mayoría del magisterio sudcaliforniano, decidiendo mantener el criterio del todo o nada, imposibilitando el avance de la negociación.

Sexto: el gobierno del estado, según dijo, ratifica e informa que en ningún momento ha dejado de gestionar y buscar una solución a esta demanda. El mejor testimonio del esfuerzo financiero, es la suma de mil millones de pesos que –según él– «fueron erogados en beneficio del magisterio en nuestro periodo de gobierno«.

Por lo anterior, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, hizo un llamado a los y las trabajadoras de la educación para que «reconsideren su planteamiento» y «valoren la voluntad de este gobierno para responder las demandas que por años no fueron atendidas«.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí