Se espera que "El Ratón" exponga el financiamiento y la operación electoral del Cártel de Sinaloa para lograr el ascenso de Andrés Manuel López Obrador, como presidente de México.
Chicago, Illinois.- El ex líder de la fracción de “Los Chapitos“, Ovidio Guzmán, habría negociado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, declararse culpable el próximo 9 de julio en una Corte Federal.
Lo anterior fue revelado en una notificación judicial ingresada el pasado 6 de mayo.
El documento oficial establece que el acusado renunciará a su Derecho de Juicio, a cambio de una recomendación para recibir una pena reducida, lo que incluirá beneficios personales, siempre y cuando, colabore como testigos en investigaciones y procesos relacionados al narcotráfico en México.
La acusación implicaría también a su propio hermano, Joaquín Guzmán López.
El familiar de Ovidio, habría pactado un acuerdo paralelo, después de ser detenido el pasado 25 de junio de 2024, cuando entregó a su padrino, Ismael “El Mayo” Zambada.
El giro procesal tendría consecuencias directas, no solo dentro del Cártel de Sinaloa y el panorama para el co-fundador de la organización criminal, Ismael “El Mayo” Zambada, sino también en la narcopolítica en México.
Se espera que Ovidio Guzmán exponga el financiamiento y la operación electoral del Cártel de Sinaloa para lograr el ascenso de Andrés Manuel López Obrador, como presidente de México.
Además de hablar de la lista negra de gobernadores que presuntamente fueron impuestos por la organización criminal bajo el mismo modus operandis, en:
1.- Sinaloa (Rubén Rocha Moya)
2.- Baja California (Marina del Pilar Avila)
3.- Sonora (Alfonso Durazo).
4.- Baja California Sur (Víctor Manuel Castro Cosío)
5.- Colima (Indira Vizcaíno).
Desde luego que la admisión de culpabilidad de Ovidio Guzmán “El Ratón“, es un revés estratégico para el capo Ismael “El Mayo” Zambada.
El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, literalmente se adelantó al co-fundador del CDS, limitando significativamente el valor de su colaboración con el gobierno de Estados Unidos, lo que desde luego, debilita su capacidad de negociación, obligándolo a declararse culpable, con un margen mucho más reducido de negociación.
La jugada de Ovidio Guzmán, restara juego político y legal a Ismael “El Mayo” Zambada, perdiendo la oportunidad de posicionarse, como el principal testigo del gobierno de Estados Unidos.
El testimonio de Ovidio Guzmán “El Ratón” es clave para develar todo el misterio que envuelve su relación con autoridades, campañas electorales de MORENA, y estructuras de protección institucionales en México, y algunos estados de la República Mexicana.
Desde que se conoció el plan de declararse culpable comenzaron aparecer nombres de empresarios, militares, mandos y políticos, estos últimos financiados por el crimen organizado en procesos electorales a partir del 2018 a la fecha.
En el caso de Baja California Sur, los nombres de Víctor Manuel Castro Cosío, Milena Paola Quiroga Romero, Christian Agúndez Gómez, Roberto Pantoja y Paz Ochoa Amador, no escapan de la mirada del gobierno de Estados Unidos.
Te recomendamos leer:
https://metropolimx.com/narco-escandalo-alcanza-a-christian-agundez/