San José del Cabo, Baja California Sur.- «Lugares que hablan«, es el nombre del segundo libro de Aldo Fulcanelli. Se trata de un compendio de narraciones y textos poéticos, cuyas motivaciones son erotismo, amor y muerte, eternas obsesiones en la literatura.

El autor, definió su obra como el resultado de un viaje iniciático desde las profundidades del ser, ahí donde se halla el miedo y el misterio, pero también la reivindicación o la trascendencia.

En su libro, el autor ha dejado de manifiesto su pasión por los lugares olvidados, sitios donde pocos se atreven a mirar, pero donde permanecen encubiertas las voces interiores que sobreviven en las regiones insospechadas del alma humana.


Fulcanelli comparó a la imaginación con un enorme laberinto donde el ser humano, encuentra el horror o la luz que brinda la calma.

El autor, señaló que se trata de un libro difícil de definir, un alegato literario conformado por narraciones y poesías que se intercalan al ritmo inconsecuente del pulso cardíaco.

Según Aldo Fulcanelli, «Lugares que hablan«, es un homenaje a los sitios abandonados, casas, claustros o recovecos donde la humanidad retumba demostrando que aún en el silencio, o en la penumbra que brinda lo fantasmal, se halla también un precioso fragmento de la vida.

Es importante mencionar que la portada del libro es una creación del maestro Julio César López Soto, y el prólogo del autor paceño Sandino Gamez.

«Lugares que hablan«, se presentará este viernes 22 de octubre en la explanada del ITES Los Cabos, institución que dirige el maestro Ángel Peña Tena, a las 20:00 horas siendo la entrada libre.

El autor invitó a la comunidad a asistir, y atreverse a vivir una experiencia fuera de série de la mano de la creación literaria.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here