Los Cabos, Baja California Sur.- En una carta dirigida al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos, expuso su preocupación por la pandemia del virus Covid-19, y la gran afectación económica que se visualiza en empleos directos e indirectos para el gremio turístico en su conjunto.
El golpe que no tiene precedente en la historia del estado, según expusieron, “paralizará totalmente la economía en unos días más”, porque de 6 mil 500 turistas que en promedio reciben diariamente en esta época, actualmente solo llegan 250 turistas internacionales, lo que preveen bajará más en los últimos días, generando una fuerte repercución financiera para todo tipo de empresas.
“Nosotros como sector siempre hemos sido solidarios con nuestro destino, tenemos claro el papel de generación de oportunidades para nuestra gente, colaboradores, proveedores y para nuestro país, etc., por ello, a través de este documento le hacemos respetuosamente un llamado URGENTE para aprobar medidas excepcionales, que produzcan oportunidades que ayuden a las empresas a subsistir este tiempo con nuestros colaboradores y estar de pie, para cuando la crisis de salud pase y el país requiera ingresos, nuestro destino esté listo para captarlos, generar más oportunidades y ayudar aún más a México”, solicitaron.
Por lo anterior pidieron una reacción rápida y contundente que se requiere en este momento, con la creación de un paquete de apoyo para empresas y sociedad en general, como son las siguientes medidas.
1.- Prórroga de seis meses en las declaraciones anuales de personas morales y de personas físicas con actividad empresarial.
2.- Prórroga en la presentación de pagos provisionales tanto de IVA como de ISR y retenciones. Prórroga del pago de contribuciones sociales IMSS e INFONAVIT.
3.- No incrementos en las tarifas de energéticos (agua, luz y combustible) para los siguientes 24 meses.
4.- Promover que las instituciones que constituyen el sistema de banca de desarrollo y banca comercial faciliten también las prórrogas y restructuraciones de adeudos, así como que se otorguen líneas de créditos a tasas competitivas.
5.- Acelerar los procesos de devolución de impuestos.
6.- Exención de derechos de uso del Espacio Aéreo mexicano y derechos migratorios. Exención de pago de casetas que no están concesionadas durante 6 meses.
Una vez superada la emergencia, de acuerdo con los empresarios, solicutaron iniciar una fase de recuperación económica que incluya:
1.- La deducción inmediata de construcciones y adquisición de activo fijo.
2.- El subsidio a los impuestos (IVA) aplicando tasa cero por 6 meses.
3.- Dirigir exclusivamente el impuesto al hospedaje para la difusión de imagen y la actividad turística.
4.- Deducibilidad en consumos de restaurantes por un periodo de tiempo.
5.- Permitir que los pagos provisionales se hagan trimestralmente.
6.- La creación de un grupo de trabajo para identificar los apoyos y medidas de todas las actividades del sector turístico.
Los empresarios recordaron que el 95% de los ciudadanos dependen de la economía del turismo en Los Cabos, y donde tan solo en empleos directos tienen registrados alrededor de 45,000 trabajadores, esto, sin contar los empleos indirectos.
Finalmente, reiteraron sus respetos e insistieron que la única fórmula para salir de la crisis del Coronavirus, es la solidaridad con acciones, que beneficien a todos a través de esta cadena productiva que es la que trae bienestar social.
La carta es firmada por el presidente ejecutivo del Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos, Julio César Castillo Gómez; el presidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Lilzi Orcí Fregoso; el presidente de la Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempos Compartidos, Francisco Javier Olivares Vázquez; el presidente de la Asociación de Promotores y Desarrolladores Turísticos Inmobiliarios, Gonzalo Franyutti de la Parra; el presidente de la CANACO, José Ignacio Lñabandeira Villanueva; el presidente de CANIRAC, Roberto Jiménez Moreno; el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Gilberto Lira Garcés y el presidente del Colegio de Arquitectos, Alberto Medina Chavarin.
No te pierdas la historia de Dawn Pier: https://metropolimx.com/soy-el-primer-caso-covid-19-de-bcs-o-no/