La Paz/Baja California Sur/Noticias.- Tras la desactivación de las alertas de prevención por el huracán “Nora” en costas de Baja California Sur, volvió el calor extremo a los 5 municipios de la media península.
Debido a los efectos del fenómeno meteorológico registrados en la zona noroeste de México, las altas temperaturas descendieron gradualmente.
El clima caluroso fue opacado por nublados permanentes y lluvias intermitentes en comunidades y subdelegaciones cercanos a las cabeceras municipales del estado.
El sistema hidrometereológico que amenazaba con tocar tierra en el área sur del territorio sudcaliforniano, cambió intempestivamente de trayectoria, para golpear con toda su fuerza al estado de Sinaloa.
Desaparece adolecerte en Los Cabos: https://metropolimx.com/desaparece-adolescente-de-14-anos-en-los-cabos/
Luego de alejarse de la península y de no representar riesgo alguno para Baja California Sur, “Nora” desapareció, para dar paso al sofocante calor de verano que distingue a la entidad en esta época.
De acuerdo al informe de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se pronostican temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre en Baja California Sur.
A 10 días de concluida la “Canícula” a nivel estatal, los efectos secundarios del periodo del año en el que el calor es mucho más intenso, siguen manifestándose en zonas urbanas, espacios naturales y valles desérticos en cada una de las regiones locales.
Paul Razo Brooks: La sombra de la corrupción en el TSJEBCS: https://metropolimx.com/paul-razo-brooks-la-sombra-de-la-corrupcion-en-el-tsjebcs/
En plena recta final de la temporada de verano, que culmina el 22 de septiembre, las altas temperaturas se mantendrán, hasta que finalmente bajen de intensidad conforme avance el calendario hasta el antepenúltimo mes del año, donde surge la fase de conversión del clima que anuncia la estación de invierno.