La Paz, Baja California Sur.– El Consejo Ciudadano por el Sexto Municipio de Cabo San Lucas, presentó el pasado 18 de febrero, una Iniciativa de Ley para convertir a Cabo San Lucas, como el sexto municipio del estado de Baja California Sur.
La propuesta fue firmada y presentada por los ciudadanos José Luis Alva Corona, Arturo López Delgado y Guadalupe A. Castro, presidente, secretario general y coordinador de la Asociación Civil, respectivamente.
El nuevo municipio, según la Iniciativa de Ley, estaría integrado por el puerto de Cabo San Lucas y las comunidades de Migriño, El Sauzal, San Vicente de la Sierra, La Candelaria, Los Pozos, La Trinidad y las rancherías del destino turístico.
Obviamente, desesperaría la delegación y se crearía el Sexto Municipio que sería encabezado por un alcalde, un síndico y cuatro regidores.
El nuevo municipio, de acuerdo a la Iniciativa, iniciaría su ejercicio de gobierno el próximo 29 de septiembre del año de la elección, quedando registrado como municipio de Cabo San Lucas.
La justificación de la creación del nuevo municipio, es que Cabo San Lucas, desde 1976, es delegación, a pesar de tener 202 mil habitantes, según datos publicados por el INEGI, siendo la segunda ciudad mas poblada del estado, apenas por debajo de La Paz, con 250 mil habitantes.
“Sostenemos que la creación del Sexo Municipio de Cabo San Lucas será el factor que pondrá orden al crecimiento y el desarrollo sustentable de la región a la que cotidianamente se suman muchos connacionales, quienes cambian de residencia a esta localidad por las oportunidades de trabajo que generan las actividades turisticas, comercial y de servicios“, cita la propuesta.
Cabo San Lucas, cumple con los requisitos establecidos en el Artículo 122 de la Constitución Política de Baja California Sur, porque que desde hace tiempo se ve rebasada por las carencias y rezagos por su vertiginoso crecimiento, particularmente en materia de servicios públicos.
De tal modo que contando con una estructura municipal, puede atender directamente los asuntos de Cabo San Lucas y encauzar de mejor manera los recursos que actualmente están dirigidos y encontrar vías alternas de desarrollo.
Para nadie es un secreto que el crecimiento poblacional ocasionado por el desarrollo económico, generó miles de necesidades y de servicios públicos básicos, como la dotación de agua potable y saneamiento, vialidades pavimentadas, alumbrado, espacios públicos para el esparcimiento, seguridad pública, servicios de salud y educativos.
Sin embargo, lo verdaderamente real es que con las actuales condiciones, no se cubre tanta demanda.
Por lo anterior fue solicitado lo siguiente:
1.- Sea decretada la creación del Municipio de Cabo San Lucas.
2.- Sea realizada la nueva delimitación geográfica del nuevo municipio.
3.- Sean realizados los estudios pertinentes para determinar las participaciones federales y estatales que corresponderían al nuevo municipio.