El municipio de Los Cabos tiene asignado para este 2020, un presupuesto de ingresos, en números redondos, de 2 mil 445 millones de pesos.

De esta cantidad, se presupuestaron 52.7 millones de pesos para cubrir gastos como las Fiestas Patronales de San José del Cabo y Cabo San Lucas, mismas que fueron suspendidas.

Para Comunicación Social se asignaron 37.5 millones de pesos, otros 41.5 millones de pesos están dispuestos para pagar, desde asesores hasta fotocopias, 246.9 millones de pesos se van a Desarrollo Social y más de 22 millones de pesos para la Cultura y las Artes y 50 millones de pesos para el Instituto del Deporte.

En suma, hay más de 450 millones de pesos, que están en el presupuesto municipal, y que son considerados no esenciales para el funcionamiento de esta administración que pueden ser destinados para apoyar el Plan de Emergencia en contra del Covid-19 en nuestro municipio.

Actualmente está en marcha el programa, Alianza Comunitaria BCS (ACBCS) que es un esfuerzo generado a partir del Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos, el Consejo Coordinador Empresarial de La Paz, y organizaciones de la sociedad civil organizada, como Childrens Foundation, Como vamos La Paz, Fundación Letty Coppel, Fundación SOLMAR, Amigos de los niños, SOS y muchas más.

La intención de esta alianza entre sectores empresariales y sociales, es recabar un fondo de 168 millones de pesos para distribuir alimentos y artículos de higiene personal a más de 40 mil familias sudcalifornianas, así como equipo de protección personal para médicos y enfermeras del sector salud, equipo médico y artículos de sanitización para los hospitales.

Esta iniciativa empresarial, busca desarrollar sus acciones yendo de la mano con las autoridades federales, estatales y municipales. Con la finalidad de conformar un frente común para contener los efectos derivados de la pandemia del Coronavirus.

En estos momentos nuestras grandes urgencias en este municipio se centran en la falta de alimentos para un importante sector de la sociedad que está en situaciones realmente apremiantes careciendo de alimentos y agua hasta para lo más básico.

Dentro del plan de acción de ACBCS, se contempla la distribución de despensas, a través de convoyes de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Marina entre la población que lo necesite.

El programa ya ha dado inicio, pero es una realidad que los recursos que se pretenden recaudar son insuficientes.

Es el momento de disponer de recursos económicos que se encuentran en manos de las autoridades municipales, y que es evidente que no se habrán de emplear en fechas próximas, cuando menos no en lo que dure la contingencia sanitaria, y podrían ser mejor empleados en ayudar al sector de la sociedad que hoy más lo necesita.

Hablaría muy bien de las autoridades municipales, que se aportara a la Alianza Comunitaria, una cantidad significativa de esos 450 millones de pesos, dinero que, dicho sea de paso, proviene de los mismos ciudadanos por concepto de pagos de impuestos, como el predial, licencias de construcción, etc.

Los empresarios, los ciudadanos y sus organizaciones están cumpliendo con su parte, falta que la autoridad municipal, se ponga a la altura.

¿Lo llegaremos a ver?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here