La caída de la página ocurrió justamente después de que el director del API, Narciso Agúndez Gómez, solicitara una prórroga de 30 días para entregar la Cuenta Pública de 2024 al Congreso del Estado.
La Paz, Baja California Sur.- La plataforma de la Auditoría Superior del Estado de Baja California Sur, fue tumbada desde el pasado martes 29 de abril, después de que el director de la Administración Portuaria Integral (API), Narciso Agúndez Gómez, solicitara casualmente una prórroga de 30 días para entregar formalmente la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal de 2024 al Congreso del Estado.
La solicitud de prórroga fue justificada por un supuesto ataque cibernético en el equipo de computo, donde se encuentra cargado el Sistema para la Recepción Telemática (SIRET).
La caída del sitio de la ASE ocurre, justo cuando este 30 de abril, vence el plazo para que todas las dependencias gubernamentales suban a esa página el concentrado de todo el año 2024.
De tal modo que la caída del sitio parece una acción concertada para evitar que se pueda consultar en línea si el director del API, Narciso Agúndez Gómez, cumplió con su obligación de cargar el Informe Mensual y el Informe de Avance de Gestión Financiera, independientemente de que tenga que entregar hasta el próximo 30 de mayo la Cuenta Pública de 2024.
La Auditoría Superior del Estado posee en su plataforma el SIRET, donde cada dependencia y entidades gubernamentales tienen que subir información de la Cuenta Pública que se alimenta de informes mensuales.
De tal modo que por la caída de la plataforma no se puede consultar si el director del API, Narciso Agúndez Gómez, presentó los Informes Mensuales y el Informe de Avance de Gestión Financiera.
El Artículo 4 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California Sur, establece lo siguiente:
Fracción XVI. Informe de Avance de Gestión Financiera: El informe que rinden los Entes Públicos de manera consolidada a la Auditoría Superior del Estado de Baja California Sur, sobre los avances físicos y financieros de los programas estatales y municipales aprobados, además de los estados contables presupuestales y programáticos, a fin de que la Auditoría Superior, verifique el grado de cumplimiento de los objetivos contenidos en sus planes y programas, de conformidad con las Leyes y demás disposiciones en la materia.
Fracción XX. Informe Mensual: El Informe que mensualmente, y como parte integrante de la Cuenta Pública, rinden de manera consolidada por medios electrónicos en formatos autorizados cada uno de los Entes Públicos a la Auditoría Superior del Estado de Baja California Sur, conforme a los artículos 42, 52, 53 y 55 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Con base a toda esta información, la Auditoría Superior del Estado, lleva a cabo las auditorías del Ejercicio Fiscal ya concluido, en esta caso el del 2024.
Y entonces, el dictamen pasa por el Congreso del Estado, y es quien finalmente aprueba o no la Cuenta Pública de cada dependencia.
Cabe destacar que el actual Auditor Superior del Estado, Ricardo Verdugo Llanas, fue nombrado en el cargo tras ser propuesto por recomendación del ex alcalde de Los Cabos, José Antonio Agúndez Montaño.