Turistas invaden hábitat natural de lobos marinos en La Paz

0

La Paz, Baja California Sur.- A través de las redes sociales, colectivos de protección al medio ambiente y de conservación de fauna y vida animal de La Paz, compartieron un set de fotografías donde denuncian a un grupo de turistas que durante un recorrido a bordo de una embarcación particular por el Área Natural Protegida de Balandra, decidieron desembarcar en el llamado «Faro de San Rafaelito”, sitio de descanso para las comunidades de lobos marinos que habitan en la zona, provocando que los mamíferos que se encontraban tomando el sol en el filo de las rocas, saltaran despavoridos al mar como mecanismo de defensa ante la presencia de las personas que invadieron su hábitat natural.

El grupo de turistas dirigiéndose al faro de «San Rafaelito», localizado dentro del área de playa Balandra, para convivir con la comunidad de lobos marinos.

Además de ahuyentar a los lobos marinos de su espacio de relajamiento y convivencia, los turistas que subieron hasta las puntiagudas y resbalosas formaciones rocosas que rodean el faro de avistamiento de especies marinas, pusieron en peligro su integridad física, debido al inestable y profundo oleaje que se produce alrededor de las cálidas aguas de Balandra, por querer observar de cerca y pretender tocar a los ejemplares de lobos marinos, quienes se negaron a toda interacción con los humanos.

Los visitantes quisieron convivir y tocar de cerca a los lobos marinos, a pesar de que el reglamento de ANP de BCS prohíbe el desembarque de personas en la lobera natural.

De acuerdo al reglamento y los códigos de conducta de las Áreas Naturales Protegidas de Baja California Sur, se encuentra estrictamente prohibido desembarcar en la zona del faro de Balandra, por considerarse hábitat natural y de reproducción para los lobos marinos.

El faro de “San Rafaelito” se encuentra dentro de los estatutos oficiales de protección del ANP de playa Balandra, y se caracteriza por ser uno de los sitios de buceo y snorkeling más cercanos a la ciudad de La Paz. Tiene un pequeño islote que cuenta con un arrecife de coral, una lobera de paso o de exilio que ya se ha convertido en un centro de gestación para los lobos marinos, además de funcionar como un faro de alerta para la navegación.

El faro san rafaelino, también es parte de la proporción de arena natural protegida de Balandra, y es ahí donde se pueden apreciar en su máximo esplendor los lobos marinos, las gaviotas de patas amarillas, sardinas, pargos y varias especies de peces que son consideradas exclusivas de la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí