La Paz, Baja California Sur.- El ex titular de la Secretaría de Educación Pública del estado de Baja California Sur, Héctor Jiménez Márquez, respondió al gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, después de pretender lavarse las manos sobre el origen de la millonaria deuda de la Prima Quinquenal al magisterio.
Durante una entrevista en el programa radiofónico de Panorama Informativo, celebrada el pasado 23 de abril, el gobernante de MORENA, pretendió hacerse pasar como víctima, culpando a los «anteriores gobiernos» del desastre de su administración, llamándolos incluso «irresponsables» y tratando de justificar su ineptitud e incapacidad para poder resolver el conflicto que hoy logró descubrirse él mismo generó.
El ex titular de la SEP, tras solicitar Derecho de Réplica al conductor Miguel Angel Ojeda Aguilar, respondió que los verdaderos irresponsables del tema del quinquenio son ni mas ni menos que el ex gobernador Narciso Agúndez Montaño, y su entonces titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Víctor Manuel Castro Cosío.
Lo anterior después de que promovieran una reforma al Artículo 41 de la Ley de Trabajadores al Servicios de los Poderes del Estado y Municipios, logrando crear el 23 de febrero de 2004 el concepto de la Prima Quinquenal Estatal.
A diferencia del llamado quinquenio federal, establecido con pesos y centavos, la gratificación promovida por Narciso Agúndez y Víctor Castro, fue con salarios mínimos.
De tal modo que por ser una prestación dinámica, cada año aumenta conforme sube el salario mínimo.
Así, y de esta manera, el entonces gobernador de Baja California Sur, Narciso Agúndez Montaño, y el titular de la Secretaría de Educación Publica (SEP), Víctor Manuel Castro Cosío, promovieron que los trabajadores tuvieran el derecho de recibir una gratificación económica con las siguientes cantidades:
PRIMA QUINQUENAL
Concepto | Monto | Años de Servicio |
Primer Quinquenio | 3 salarios mínimos generales al mes | 5 |
Segundo Quinquenio | 4 salarios mínimos generales al mes | 10 |
Tercer Quinquenio | 5 salarios mínimos generales al mes | 15 |
Cuarto Quinquenio | 10 salarios mínimos generales al mes | 20 |
Quinto Quinquenio | 15 salarios mínimos generales al mes | 25 |
Fuente: Decreto 1454, aprobado por la X legislatura de BCS.
El ex titular de la SEP dijo que el verdadero problema de la reforma promovida por Narciso Agúndez Montaño y Víctor Manuel Castro Cosío, es que nunca presupuestaron un techo financiero para el pago del quinquenio estatal.
Por eso desde que fue creada esa Prima Quinquenal, Narciso Agúndez Montaño y Víctor Manuel Castro Cosío, nunca pagaron esa prestación, porque no podían disponer del dinero del Gobierno Federal, tratando de sacar un compromiso de carácter estatal.
Así, según relató el ex titular de la SEP, Héctor Jiménez Márquez, después de Víctor Manuel Castro Cosío, llegó Alicia Meza Osuna, y después Jesús Omar Castro Cota, y ninguno de esos tres personajes puso techo financiero a esa gratificación, por eso ¡nunca se pago!.
El tema entonces comenzó a complicarse, cuando llegó la Reforma Educativa del ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, y la SEP del Gobierno Federal interviene todo el recurso económico del ejercicio fiscal en el 2014.
«Obviamente entregamos toda la nómina y se firma un Acuerdo Nacional con los lideres del SNTE, y se transfiere la nómina a la SEP Federal, junto con todos los conceptos grabados, y con minuta estatutaria«, recordó.
El ex titular de la SEP, Héctor Jiménez Márquez, aclaró que la Prima Quinquenal creada por Narciso Agúndez Montaño y Víctor Manuel Castro Cosío, no pudo ser transferida a la SEP del Gobierno de México, porque «no estaba grabada» y «no había antecedentes de que se hubiera pagado alguna vez«, además de que esa gratificación ni siquiera estaba en la Ley de Educación, sino en la Ley de Trabajadores al Servicios de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur.
«Entonces, cuando el señor (Víctor Manuel Castro Cosío) viene y habla de irresponsabilidad, la irresponsabilidad fue de él, porque esa prestación fue creada en su periodo como secretario de Educación Pública en el gobierno de Narciso Agúndez Montaño«, refutó.
El Decreto 1454, expedido por la X Legislatura fue firmado por los diputados, Jorge Antonio Barajas Salgado, como presidente, y Juan Carlos Petrides Balvanera, en calidad de secretario de la Mesa Directiva de ese entonces.
«Lo que pasa es el destino alcanzó a Víctor Castro«, comentó el ex titular de la SEP, exponiendo que «Lo mío no son otros datos, sino es un tema de Ley, aquí está plasmado en un decreto expedido por la X Legislatura, y por un hecho de irresponsabilidad de esos gobiernos que nunca le dieron techo presupuestal a esa prestación«.
El problema mas grave es que el magisterio está exigiendo ahora al creador de esa prestación, Víctor Manuel Castro Cosío, el pago retroactivo de 20 años de esa prestación, y el cual asciende a 300 millones de pesos.
Que venda su casa y calzones para que abone a su deuda por tonto … No fuera dinero para él porque le faltan uñas.