137 comunicadores asesinados en 20 años

La Paz, Baja California Sur.– En el marco del Día del Periodista, de acuerdo con una investigación de Artículo 19, en dos décadas fueron asesinados 137 comunicadores en México, de los cuales 126 son hombres y 11 mujeres. Seis de esos asesinatos, ocurrieron apenas en el 2020.

El sexenio de Felipe Calderón Hinojosa fue en el que más se cometieron asesinatos de periodistas, con 49. 

Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fueron 47 asesinatos. Mientras que en el de Vicente Fox Quesada, ocurrieron 22 asesinatos a comunicadores.

En lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se tienen registrados 17 periodistas asesinados.

La publicación de Artículo 19 documentó, tan solo durante el primer semestre del 2020, 406 agresiones contra periodistas y medios.

Los estados con más agresiones a periodistas son la Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo.

En Baja California Sur se documentaron cinco casos de agresiones contra la prensa sudcaliforniana.

Las principales agresiones contra periodistas y medios registradas en 2020 son: amenazas, intimidaciones, hostigamientos, bloqueos informativos y alteraciones de contenido.

Artículo 19 documentó 96 amenazas, de las cuales 40 fueron de muerte.

91 casos de intimidaciones y hostigamientos.

Las campañas de desprestigio se duplicaron, con 36 agresiones. Mientras que los bloqueos informativos y alteraciones de contenido, ascendieron a 61 casos.

El aumento de ataques físicos es preocupante, se registraron 47 ataques. Un aumento del 80%.

Avatar photo

Reportero con 30 años de experiencia, cubriendo noticias para medios impresos, televisivos y digitales en México y Estados Unidos.

Premio Estatal de Periodismo en Baja California Sur en 2019 y 2022, certificado, desde 2019, en Periodismo de Investigación, Periodismo de Datos y Herramientas de Seguridad por el International Center For Journalists (ICF) y la USAID From The American People (USAID).

Experto en periodismo de investigación, especializado en temas de seguridad, corrupción y narcotráfico.

Contacto: gerardo@metropolimx.com