Los Cabos, Baja California Sur.- De manera oficial, el sistema de baja presión monitoreado en el Océano Pacífico, evolucionó a depresión tropical alrededor de las 9 de la noche del pasado 29 de junio, y actualmente se localiza a 385 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas.
Lo anterior viene generando desde hace unos días una sofocante ola de calor, y durante esta madrugada las primeras lluvias en La Paz, San José del Cabo, y desde luego, Cabo San Lucas.
De acuerdo al último aviso de ciclón tropical emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la ahora depresión tropical llamada Cuatro-E registra vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y registra rachas de viento mayores en su epicentro.
La presión mínima central del fenómeno meteorológico es de 1004hpa, mientras que su movimiento de traslación se guía hacia el noroeste, con una velocidad de 11 kilómetros por hora.
Se prevé que la depresión tropical 4-E mantenga su dirección hacia al noroeste, avanzando en forma paralela a la peninsula.
Sin embargo, la misma trayectoria la mantendrá alejada de las costas de Baja California Sur, ya que su sistema tropical compuesto se topará durante las próximas horas con temperaturas que oscilan entre los 23 a los 25 grados centígrados dentro de la superficie del mar, además de experimentar en su núcleo fuertes vientos de altura, lo que finalmente puede terminar con el fenómeno.
A pesar de la lejanía con las costas sudcalifornianas, y de acuerdo al reporte del tiempo, se pronostican lluvias aisladas de ligeras a moderadas durante el día de hoy y mañana miércoles en Los Cabos y La Paz, generando un acumulado de agua de lluvia de 5 a 10 mililitros sobre estas ciudades, así como en el tramo carretero que conecta a La Paz con Ciudad Constitución.
La combinación de lluvia moderada a fuerte se registrará en su totalidad sobre el área natural de la Sierra de la Laguna, así como en todos sus poblados cercanos.
Aunque pequeña, y de corta duración, la depresión tropical 4-E podría ser el detonante de tormentas eléctricas durante toda la semana a lo largo de la Sierra de la Giganta.
Debido a que el fenómeno que se acerca a la península sudcaliforniana mantendrá los efectos de fuertes rachas de viento concentradas en su centro, no se registrarán ráfagas de viento de consideración en el estado de Baja California Sur, a excepción de las costas localizadas en el Océano Pacífico, las cuales incrementarán su oleaje de forma gradual, a causa de la inestabilidad del clima que se registrará en las próximas horas.