Alerta COEPRIS vacunas Anticovid falsas en internet

La Paz/Baja California Sur/Noticias.-La Secretaría de Salud, a través de la COEPRIS, hizo un llamado a la ciudadanía para no dejarse sorprender por ofrecimientos fraudulentos identificados en redes sociales o páginas de internet con la venta de vacunas por Covid-19.

Las farmacéuticas han informado a la autoridad sanitaria central que sus lotes no están a la venta en el medio privado.

La autoridad sanitaria federal no ha dado consentimiento a ninguna empresa privada para comercializar la vacuna contra Covid-19 en México. Se recomienda a la población rechazar cualquier propuesta de venta del inmunizante que reciba por medios digitales,  indicó la titular de COEPRIS, Blanca Pulido Medrano.

Puedes leer también: https://metropolimx.com/hoy-llega-el-primer-lote-de-vacunas-a-bcs/

La funcionaria estatal dijo que esta sugerencia es también para proteger la salud personal, ya que se pudiera recibir una falsa vacuna, con contenido desconocido, que sea potencialmente lesivo para el organismo.

Farmacéuticas como Pfizer y Aztra Zeneca han reportado a COFEPRIS que no tienen firmado convenio con ninguna empresa como intermediaria.

En caso de recibir un ofrecimiento del biológico mediante una página de internet, redes sociales, farmacias, hospitales o puntos de venta, se solicita que presente la
denuncia sanitaria en el portal:

https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y programas/denuncias-sanitarias

O bien al 6121751100, extensión 1113, para que personal de la institución emprenda las medidas de control que correspondan.

Si alguien más adquirió o le fue suministrada alguna vacuna de dudosa procedencia, puede hacer el reporte de reacciones adversas o malestares relacionados en el sitio
https://www.gob.mx/cofepris

en las ligas “¿Te hizo daño un medicamento?”, VigiFlow, eReporting; también se puede solicitar apoyo en el correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx , dijo finalmente Pulido Medrano.

Avatar photo

Reportero con 30 años de experiencia, cubriendo noticias para medios impresos, televisivos y digitales en México y Estados Unidos.

Premio Estatal de Periodismo en Baja California Sur en 2019 y 2022, certificado, desde 2019, en Periodismo de Investigación, Periodismo de Datos y Herramientas de Seguridad por el International Center For Journalists (ICF) y la USAID From The American People (USAID).

Experto en periodismo de investigación, especializado en temas de seguridad, corrupción y narcotráfico.

Contacto: gerardo@metropolimx.com