La Paz, Baja California Sur.- Convertida la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en un sindicato de gastronómico, sin perfiles capaces de estructurar una estrategia para combatir a la delincuencia, la inseguridad en el estado de Baja California Sur va a la alza.
Lo anterior, según datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que reporta que mas del 45.5% de las empresas ubicadas en el territorio sudcaliforniano, sufrieron algún tipo de afectación por la delincuencia común y organizada que impera en el estado.
El sindicato patronal, de acuerdo a la plataforma DataCorparmex, Baja California Sur ocupa la posición número 21 en el mapa nacional, con un 45.5% de empresas que han sido víctimas de algún delito, apenas por debajo de Chiapas, con 46.2%, Sonora, con 48.1% y Puebla, con el 48.9%.
Los empresarios lamentaron las expectativas de mejoría tras la creación de la llamada Guardia Nacional, durante el sexenio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Y es que las expectativas poco a poco van disminuyendo, después de los nulos resultados de esta nueva figura de seguridad en la reducción de la incidencia delictiva.
Actualmente, el estado de Baja California Sur se encuentra 5 puntos por debajo de la media nacional que es de 50.1%, mientras las entidades con menor incidencia delictiva fueron Coahuila, con 34.4%, Campeche, con 55.3%, Querétaro, con 37.5%, y Nayarit, con 39.1%.
La plataforma DataCoparmex reportó que los delitos que más afectaron a las empresas, como primer lugar es el robo de mercancía, dinero y equipo de transito, mientras que en el segundo lugar, se encuentra el robo total o parcial de vehículos, y el tercero, la extorsión o cobro de piso.