La Paz, Baja California Sur.– Los diputados locales de la XVI Legislatura del estado de Baja California Sur, fueron denunciados esta mañana por el delito de incumplimiento a las obligaciones de transparencia, tras no tener publicada la versión pública de sus declaraciones patrimoniales en el ejercicio fiscal de 2021 y 2022.

Los legisladores, según la denuncia presentada por MetrópoliMx, violaron el Artículo 75 Fracción XII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California Sur, que textualmente cita:

«Los sujetos obligados, deberán publicar la versión pública de la declaración de situación patrimonial de los (as) servidores públicos (as), integrantes, miembros del sujeto obligado y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad, y que tiene la obligación de presentar declaración de situación patrimonial en sus tres modalidades. inicio, modificación y de conclusión, de conformidad con la normatividad que resulte aplicable en la materia«.

A excepción de los diputados de la Fracción Parlamentaria de Morena, José María Castro Avilés, Teresita de Jesús Valentín Vázquez y María Guadalupe Moreno Higuera, 4 legisladores mas presentaron su declaración patrimonial incompleta, y el resto de plano, no ha presentado ninguna declaración en el año y medio que tienen en funciones, a pesar de haber protestado cumplir y hacer cumplir las leyes.

Actualmente, en la sección de Declaraciones Patrimoniales de la página web del Congreso del Estado, pueden verse así las declaraciones de los legisladores:

ESTATUS DE LAS DECLARACIONES PATRIMONIALES DE LOS DIPUTADOS DE BCS

Diputado (a)DistritoDeclaración Patrimonial de 2021Declaración Patrimonial de 2022Partido
Guadalupe Vázquez Jacinto03NO PUBLICADADeclaración PublicadaMorena
José María Avilés Castro04Declaración PublicadaDeclaración PublicadaMorena
Eufrocina López Velazco08Declaración PublicadaNO PUBLICADAMorena
Teresita de Jesús Valentín Vázquez14Declaración PublicadaDeclaración PublicadaMorena
María Luisa Ojeda GonzálezRepresentación ProporcionalNO PUBLICADADeclaración PublicadaPRD
Blanca Belia Márquez EspinozaRepresentación ProporcionalNO PUBLICADADeclaración PublicadaPAN

 

Diputado (a)DistritoDeclaración Patrimonial de 2021Declaración Patrimonial de 2022Partido
Eda María Palacios Márquez01NO PUBLICADANO PUBLICADAPRS
María Guadalupe Moreno Higuera02Declaración PublicadaDeclaración PublicadaMorena
Armando Martínez Vega05NO PUBLICADANO PUBLICADAPAN
Eduardo Valentín Van Wormer Castro06NO PUBLICADANO PUBLICADAMorena
Luis Armando Díaz07NO PUBLICADANO PUBLICADAPT
Gabriela Montoya Terrazas09NO PUBLICADANO PUBLICADAPT
Fernando Hoyos Aguilar10NO PUBLICADANO PUBLICADAPT
Enrique Ríos Cruz11NO PUBLICADANO PUBLICADAMorena
Christian Agúndez Gómez12NO PUBLICADANO PUBLICADAPT
José Rigoberto Mares Aguilar14NO PUBLICADANO PUBLICADAPAN
Denny Manuel Guerrero Cruz16NO PUBLICADANO PUBLICADAMorena
Gabriela Cisneros RuízRepresentación ProporcionalNO PUBLICADANO PUBLICADASin Partido
Lorena Marbella González DíazRepresentación ProporcionalNO PUBLICADANO PUBLICADAFuerza México

 

Fuente: Congreso de BCS.

La denuncia contra los diputados locales fue presentada en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, por lo que será el órgano garante, quien tendrá que resolver el caso de los diputados que se niegan a publicar su declaración patrimonial.

Como es sabido, el objetivo que persigue la presentación de la declaración patrimonial, es que cualquier ciudadano, pueda verificar la evolución del patrimonio de las servidores públicos para que puedan ser comparados los ingresos con los egresos reportados, y así poder prevenir y detectar posibles casos de enriquecimiento inexplicable.

La declaración patrimonial, es además un mecanismo de rendición de cuentas que regula la función pública y obliga a todos los servidores públicos a realizar un informe pormenorizado de su patrimonio.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here