La Paz, Baja California Sur.– Después de haber solicitado licencia temporal y cerrar sus campañas electorales, Luis Armando Díaz, Eduardo Van Wormer Castro, Teresita de Jesús Valentín Vázquez, Fernando Hoyos Aguilar, Gabriela Montoya Terrazas y Guadalupe Vazquez Jacinto, regresaron casualmente este jueves 30 de mayo a sus cargos de diputados de la XVI Legislatura del Congreso del estado de Baja California Sur.
Los legisladores de MORENA y PT, no se pudieron esperarse al término de la jornada electoral del próximo 2 de junio, sino regresaron bajo la sospecha de pretender cobrar las prestaciones económicas adicionales al salario para poder utilizar el dinero en efectivo el día de la jornada electoral del 2 de junio.
Además, los diputados, solicitaron un adelanto de los tres meses restantes que restan a la XVI Legislatura, con la clara intención de poder usar el dinero en la operación del día de la elección.
Los diputados locales habían solicitado licencia temporal para separarse del cargo y salir a realizar campaña electoral por 60 días, tiempo en el que se olvidaron de su compromiso con la sociedad, cuando por primera vez, solicitaron su voto en el 2021, engañando y mintiendo que serían sus representantes en el congreso local.
Después de abandonar sus funciones, y ungidos como candidatos de la coalición MORENA, PT, PVEM y PANAL, fueron a buscar los siguientes cargos:
1.- Luis Armando Díaz, candidato a diputado federal del Distrito Electoral 02, con sede en Los Cabos.
2.- Eduardo Van Wormer Castro, candidato a la reelección a diputado del VI Distrito Electoral Local, con sede en La Paz.
3.- Teresita de Jesús Valentín Vázquez, candidata a la reelección a diputado del XIV Distrito Electoral Local, con sede en Mulegé.
4.- Fernando Hoyos Aguilar, candidato a la reelección a diputado del X Distrito Electoral Local, con sede en Comondú.
5.- Gabriela Montoya Terrazas, candidata a la reelección a diputado del IX Distrito Electoral Local, con sede en Los Cabos.
6.- Guadalupe Vazquez Jacinto, candidato a la reelección a diputado del III Distrito Electoral Local, con sede en La Paz.
Sospechosamente, y después de 60 días, los candidatos regresaron en plena quincena para poder cobrar todos las prestaciones económicas adicionales al salario y poder movilizar electoralmente a la gente el día de la jornada electoral.
Independientemente de los 88 mil pesos mensuales que cobran por concepto de sueldo, según datos recabados por MetrópoliMx, los legisladores estarían cobrando esta última quincena las siguientes prestaciones económicas.
1.- 100 mil pesos por concepto de Fondo de Ahorro.
2.- 50 mil pesos por concepto de gastos asistenciales de apoyo a la gente, dinero que desde luego esta estrictamente prohibido entregarse en pleno proceso electoral.
3.- 60 mil pesos por concepto de gastos legislativos.
4.- 80 mil pesos por concepto de pago del personal que contratan de manera directa, en la mayoría de los casos, resultan ser parejas sentimentales, familiares y amigos que fueron colocados en estructuras electorales.
En resumen, los legisladores regresaron para cobrar 290 mil pesos cada uno en prestaciones económicas que reciben cada mes, más un adelanto de sueldo de tres meses, a pesar de la presunta austeridad republicana que tanto pregona el Gobierno del Estado y el Gobierno de México.
Los diputados que casualmente regresaron a sus funciones, podrán cobrar en los tres meses que restan de la XVI Legislatura, alrededor de 378 mil pesos mensuales, es decir, un millón 134 mil pesos.
Ganen o pierda, todos aseguraran su futuro económico a costillas del pueblo.