El caso de Christan Percovich en el día de la libertad de prensa

La Paz/Baja California Sur/Noticias.-El periodista Christian Pérez Ojeda, mejor conocido como Christian Percovich, fue privado de su libertad, torturado y estuvo a punto de ser asesinado hace un año tres meses. El director de Noticias Sin Censura vivió esta pesadilla en febrero del 2020, en San José del Cabo, por ejercer su labor informativa.

De acuerdo con el periodista, detrás de la agresión que sufrió está la ex alcaldesa de Los Cabos y candidata del PVEM, Armida Castro.

Christian Percovich interpuso una denuncia en contra de la ahora ex alcaldesa, del capitán de Marina, Juan José Zamorano, y del director de Comunicación Social de Los Cabos, Héctor Manuel Miranda.

El periodista contó a MetrópoliTV que un mes antes de su privación de la libertad, el director de Comunicación Social, Héctor Miranda, lo amenazó directamente, vía whatsapp, por las noticias publicadas sobre el desvío de fondos en el ayuntamiento de Los Cabos.

Este ejercicio periodístico se convirtió en una cuestión de vida o muerte. Ya que derivó en la agresión física sufrida en febrero del 2020.

A pesar de ello, la impunidad prevalece. La denuncia está archivada y no han citado a los presuntos responsables, escudándose en la pandemia.

Día Mundial de la Libertad de Prensa

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado hoy 3 de Mayo por la Asamblea General de las Naciones Unidas pero en 1993. Fue una respuesta a un llamamiento de los periodistas africanos que en 1991 elaboraron la histórica Declaración de Windhoek sobre el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación.

Puedes leer también: https://metropolimx.com/convocan-al-vii-premio-estatal-de-periodismo/

Libertad de prensa en México

De acuerdo con la ONG Artículo 19, en 2020 hubo 692 agresiones a periodistas. Un 49.5% de ellas fueron cometidas por funcionarios públicos. Dichas agresiones aumentaron un 13.62% con respecto al 2019 cuando documentaron 609.

En 2020 Artículo 19 documentó 113 ataques contra periodistas que cubrían informaciones vinculadas a la contingencia sanitaria. El año pasado casi 100 periodistas murieron por Covid-19. En el proceso electoral de 2018 se registraron 185 ataques contra periodistas. 62 ocurrieron el día de las elecciones.

Avatar photo

Reportero con 30 años de experiencia, cubriendo noticias para medios impresos, televisivos y digitales en México y Estados Unidos.

Premio Estatal de Periodismo en Baja California Sur en 2019 y 2022, certificado, desde 2019, en Periodismo de Investigación, Periodismo de Datos y Herramientas de Seguridad por el International Center For Journalists (ICF) y la USAID From The American People (USAID).

Experto en periodismo de investigación, especializado en temas de seguridad, corrupción y narcotráfico.

Contacto: gerardo@metropolimx.com