Si en este momento alguien es culpable de la crisis del agua en el municipio de La Paz, ese se llama Víctor Manuel Castro Cosío, actual gobernador de Baja California Sur.
El costo más caro que todavía está pagando la sociedad tras su trágico paso como presidente municipal de La Paz, en el periodo de 2005 a 2008, fue el veto por 15 años para que el municipio paceño, no pudiera acceder a ningún tipo de programas de modernización de infraestructura por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El alcalde en aquel entonces, Víctor Manuel Castro Cosío, nunca pudo comprobar el destino de 24 millones 112 mil 908 pesos con 77 centavos del Programa de Devolución de Derechos (Proder).
Como por arte de magia, el actual gobernador, desapareció el dinero y jamás se supo de él.
Cuando menos es lo que dictaminó la auditoría al Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz, bajo el número de expediente BCS/PRODDER/09, elaborada por la Controlaría General del Estado de Baja California Sur y la Auditoría Superior de la Federación.
«El alcalde en aquel entonces, Víctor Manuel Castro Cosío, nunca pudo comprobar el destino de 24 millones 112 mil 908 pesos con 77 centavos del Programa de Devolución de Derechos (Proder)»
En el expediente de mas de mil hojas en poder de MetrópoliMx, viene además adeudos del ex alcalde Víctor Manuel Guluarte Castro (Q.E.P.D), heredados a su sucesor Víctor Manuel Castro Cosío.
Entre ambos, según los documentos que obran en el expediente, desviaron más de 48 millones de pesos del erario público. Fue en el sexenio de los ex gobernadores Leonel Cota Montaño y Narciso Agúndez Montaño, cuando ocurrió ese vergonzante caso impunidad.
Ninguno de los ex alcaldes fue denunciado penalmente y tampoco fue obligado a regresar el dinero desaparecido de las finanzas públicas.
De los mas de 48 millones de pesos desviados, de acuerdo a las pruebas documentales, 23.9 millones fueron de Víctor Manuel Guluarte Castro (Q.E.P.D) y 24 millones 112 mil 908 pesos con 77 centavos de Víctor Manuel Castro Cosío.
Por esta razón, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), vetó por 15 largos años al municipio de La Paz para que no tuviera acceso a los programas de modernización de agua potable y alcantarillado.
«la sociedad paceña todavia esta pagando muy caro el desvió de recurso del sapa de victor castro, cuando fue alcalde de la paz»
De tal modo que los posteriores alcaldes como Rosa Delia Cota Montaño, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, Armando Martínez Vega y Rubén Muñoz Álvarez, no pudieron acceder a esos programas, y por ende, no hicieron obras que permitieran modernizar la red al paso del crecimiento de la población.
Hoy, el desvió de recursos públicos de Víctor Castro, todavía genera estragos en La Paz, provocando la crisis mas severa de la historia del agua potable, ya que en plena temporada de verano, con temperaturas que superan los 40 grados, la escasez del vital líquido cada día es mas severo.
Oficialmente, no se sabe si el veto provocado por el actual gobernador aún esta vigente o si el ex alcalde de La Paz, Rubén Muñoz Alvarez, logró retirarlo, cuando subió el precio de la tarifa del agua potable, bajo el argumento de que pagaría el desvió de recursos de Víctor Castro.
«la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), vetó por 15 largos años al municipio de La Paz para que no tuviera acceso a los programas de modernización de agua potable y alcantarillado».
Por esta situación, La Paz, dejó de recibir en todo este tiempo alrededor de 300 millones de pesos que pudieron haber servido para la adquisición de maquinaria pesada, construcción y ampliaciones de las redes de agua potable, adquisición de tanques de almacenamiento, realización de automatizaciones y nuevas fuentes de abastecimiento, entre muchas otras cosas.