La Paz, Baja California Sur.– Contrario a los principios de la 4T de “No Mentir”, “No Robar” y “No Traicionar”, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, ordenó privilegiar la opacidad en la trasparencia en su gobierno obscuro.
Literalmente, escondió la información sobre el sueldo que viene cobrando él y los principales integrantes de su gabinete, desde su toma de protesta. El objetivo es por demás que evidente, evitar que alguien pueda conocer las percepciones reales de sus ingresos, tras anunciar la supuesta reducción de sueldos.
Sospechosamente, además ocultó la información del aguinaldo y los bonos navideños que habrían cobrado este fin de año por los primeros cien días cumplidos de labores.
Lo anterior, según la respuesta entregada por el subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno de Baja California Sur, Saúl González Núñez, a la solicitud de información de MetrópoliMx, bajo el número de expediente 030075821000041 vía Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Con fundamento en el Artículo 75 Fracción VIII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California Sur, este medio de información, solicitó copia del recibo de pago, cheque o transferencia de pago, a partir del 15 de septiembre de 2021 de los siguientes servidores públicos:
1.- Víctor Manuel Castro Cosío
2.- Jesús Omar Castro Cota
3.- Vladimir Torres Navarro
4.- Homero Davis Castro
5.- Bertha Montaño Cota
6.- Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa
7.- Alicia Meza Osuna
8.- Zazil Flores Aldape
9.- Rosa Maribel Collins Sánchez
10.- José Alfredo Bermúdez Beltrán
11.- Isidro Ibarra Morales.
El Artículo 75 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, establece textualmente: “Los sujetos obligados pondrán a DISPOSICION DEL PÚBLICO y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones y funciones u objeto social, según corresponda la información, por lo menos, de los temas, DOCUMENTOS, y políticas que a continuación, se señalan:
Fracción VIII: “La REMUNERACION BRUTA y neta de TODOS los servidores públicos de base, confianza y supernumerarios, de TODAS las percepciones, incluyendo SUELDOS, PRESTACIONES, GRATIFICACIONES, PRIMAS, COMISIONES, DIETAS, BONOS, ESTIMULOS, INGRESOS y SISTEMAS DE COMPENSACIÓN”.
Sin embargo, en su respuesta en el oficio SFA/SA/181/2021, el subsecretario de Administración, Saúl González Núñez, contestó con mentiras explicando que “la información se encuentra cargada en los portales de Transparencia Nacional y Estatal, a excepción de las C. Alicia Meza Osuna y Zazil Flores Aldape, debido a que la información de sueldos y percepciones de las dependencias donde están inscritas es administrado por las secretarías de las que son titulares”.
“El resto de la solicitud se puede remitir a los apartados de Sueldos y Remuneraciones de los Servidores Públicos de la Fracción VIII o a los siguientes links y descargar la información correspondiente al tercer trimestre de 2021”, citó textualmente.
Sin embargo, los links enviados por el subsecretario de Administración, Saúl Gonzalez Núñez, son un verdadero engaño.
En el caso de la Plataforma Nacional de Transparencia, y tras revisar la respuesta, se descubrió que no tiene cargada ninguna información.
Aquí puede ingresar y comprobar lo que el Gobierno de Baja California Sur, tiene cargado en el apartado de Sueldos y Percepciones de servidores públicos:
https://consultapublicamx.inai.org.mx/vut-web/faces/view/consultapublica.xhtm#tarjetainformativa
En el caso de la Plataforma Estatal de Transparencia, únicamente tiene información cargada en una hoja de Excel, la cual no corresponde a copias de DOCUMENTOS, donde únicamente vienen enlistadas secretarias, técnicos, analistas, auxiliares, jefes de oficina, y jefes de departamento.
Sin embargo, casualmente no aparece ni el gobernador Víctor Castro ni los 10 principales integrantes de su gabinete, lo que pone en evidencia el falso discurso de rendición de cuentas por parte del gobierno de Baja California Sur.
Aquí, puede comprobarlo, tras ingresar a la información que envió el subsecretario de Administración, José Saúl González Núñez.
https://transparencia.bcs.gob.mx/finanzas/informacion-publica/articulo-75/fraccion-viii/
En virtud de lo anterior, MetrópoliMx, y combatiendo la opacidad y obscuridad con la que se viene manejando el Gobierno de Baja California Sur, solicitó la apertura de un nuevo Procedimiento de Revisión (Juicio) en contra de la Secretaría de Finanzas y Administración. Además de presentar una queja en el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, tras considerar lo siguiente:
1.- La negativa de acceso a determinada información solicitada.
2.- La entrega de información incompleta o que no corresponde a la solicitada.