Gobierno Estatal va por energías limpias en edificios públicos

La Paz/Baja California Sur/Noticias.- Para mejorar la capacidad de mitigación y adaptación al cambio climático de La Paz, ejecutando proyectos de energía limpia, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), iniciaron los trabajos de instalación de plantas fotovoltaicas en edificios públicos al amparo del Programa del Fondo para el Medio Ambiente Mundial “Ciudades Emergentes y Sostenibles”, señaló el titular de la dependencia estatal, Erick Morales de la Peña.

Gracias a los esfuerzos en materia de cooperación internacional entre el Gobierno de BCS, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BANOBRAS, se logró canalizar recursos internacionales del GEF (Global Environmental Facility), un organismo respaldado por el Banco Mundial, el cual administra fondos disponibles para que países con economías en transición, puedan cumplir con los acuerdos en materia de cambio climático.

Puedes leer también: https://metropolimx.com/mega-apagon-de-cfe-en-nuevo-leon-chihuahua-y-tamaulipas/

El funcionario explicó que los trabajos iniciaron el pasado 3 de febrero en 3 inmuebles: el edificio sede de la Secretaría de Finanzas y Administración, así como los 2 edificios que ocupa el H. Ayuntamiento de La Paz.

Serán nueve edificios públicos los beneficiados con la primera etapa de este proyecto.

El Palacio de Gobierno, H. Congreso del Estado; así como las Secretaría de Finanzas y Educación Pública, el Centro de Justicia Penal, la Escuela Preparatoria Morelos, la Escuela Normal Superior y dos edificios del H.XVI Ayuntamiento de La Paz.

Morales de la Peña agregó que, con estas acciones, se refrenda el interés y compromiso del Gobierno del Estado al apostarle a las energías limpias y reducir las emisiones de contaminantes a la atmósfera.

Con lo que se contribuye a proteger la salud de las y los sudcalifornianos, toda vez que se dejarán de emitir 775 toneladas de CO2/año a través de proyectos que son capaces de generar del 15 al 100 % de la energía eléctrica en cada uno de los inmuebles. Además de un ahorro por el pago del servicio eléctrico de 3.2 millones de pesos al año.