Muere primera mascota por Coronavirus

Buddy, un pastor alemán de 7 años de Nueva York, fue el primer perro en dar positivo por Coronavirus en Estados Unidos, y murió el pasado 11 de julio, después de estar enfermo tres meses, según National Geographic.

Aún no está claro si Buddy murió por complicaciones del Coronavirus, o si murió de linfoma, ya que dos veterinarios que revisaron los registros médicos de Buddy, comentaron que el perro probablemente tenía cáncer.

Buddy enfermó en abril y su dueño sospechó que tenía el virus, hasta mediados de mayo, cuando se confirmó que Buddy estaba infectado.

El 2 de junio, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) anunció que Buddy fue el primer perro positivo por Coronavirus en ese país.

En EEUU se ha confirmado que menos de 25 perros y gatos están infectados con Coronavirus, según el USDA.

En España, en mayo pasado, investigadores del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (Irta) detectaron el primer gato infectado por el Coronavirus.

El gato vivía en un núcleo familiar con diversas personas afectadas por Covid-19. Diversos estudios científicos publicados hasta ahora apuntan a que los gatos son una de las especies animales sensibles a la infección por Sars-Cov-2.

El animal ingresó en un hospital veterinario de Catalunya, con dificultades graves para respirar, una temperatura rectal de 38.2 grados, un nivel muy bajo de plaquetas y una insuficiencia cardiaca, y se le practicó una “eutanasia humanitaria“.

Posteriormente, se le practicó una necropsia, con la cual se puso de manifiesto que el gato presentaba la llamada cardiomiopatía hipertrófica felina, generalmente de origen genético, y que las causas del fallo cardiorespiratorio agudo fueron un edema y una congestión y hemorragia pulmonares.

Los investigadores detectaron material genético (ARN) del Coronavirus en muestras extraídas de la nariz y del nódulo linfático mesentérico -que drena el intestino-; la carga vírica, sin embargo, “era baja y ninguna de las lesiones que presentaba el animal era compatible” con una infección por el virus.

Se concluyó que el hallazgo de Sars-Cov-2 en este animal fue incidental y no estuvo relacionada con la sintomatología clínica por la que se decidió practicar “la eutanasia“.

La sintomatología de Covid-19 en los animales no es clara y la posibilidad de infección es muy baja, con síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar, estornudos, diarrea o letargia, los investigadores recomiendan que en caso de duda se consulte al veterinario.

Avatar photo

Reportero con 30 años de experiencia, cubriendo noticias para medios impresos, televisivos y digitales en México y Estados Unidos.

Premio Estatal de Periodismo en Baja California Sur en 2019 y 2022, certificado, desde 2019, en Periodismo de Investigación, Periodismo de Datos y Herramientas de Seguridad por el International Center For Journalists (ICF) y la USAID From The American People (USAID).

Experto en periodismo de investigación, especializado en temas de seguridad, corrupción y narcotráfico.

Contacto: gerardo@metropolimx.com