Pagaría hasta 450 millones gobierno a Televisoras

Ciudad de México.- Según datos de la Presidencia de la República, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, podría pagar 450 millones de pesos a Televisa, TV Azteca, Milenio y Grupo Imagen por su trabajo en las clases a distancia.

De acuerdo con los gastos derivados del Acuerdo por la Educación, fue calculado el costo unitario de 15 pesos (IVA) por alumno inscrito en el ciclo escolar 2020-2021. El programa académico se implementará por televisión del 24 de agosto al 18 de diciembre de 2020, lo que representa 12 centavos al día por alumno.

Las transmisiones de los contenidos de la SEP llegarán a 30 millones de estudiantes de kínder, primaria y secundaria y media superior. Lo que significa que el gobierno de AMLO, podría pagar alrededor de 450 millones de pesos a las televisoras por el servicio de la transmisión de las clases a distancia. Una inversión de alrededor de 3.6 millones de pesos diarios.

El gobierno, consciente de que este ciclo escolar será complejo, inició desde ayer una serie de conferencias en los canales 11 y 14 a las 5 de la tarde, a cargo de Esteban Moctezuma, secretario de Educación.

Las conferencias servirán para resolver las dudas de los padres de familia. La transimisión de las mismas será hasta el 24, para explicar cómo será la dinámica del regreso a clases: horarios, materias, distribución del contenido y evaluaciones.

Ayer, Esteban Moctezuma dio a conocer que las fechas de inscripción y reinscripción serán del 6 al 21 de agosto y un periodo extraordinario del 24 de agosto al 11 de septiembre.

Avatar photo

Redacción, es una Mesa de Asignaciones del Centro de Noticias de MetrópoliMx, integrada por un equipo de periodistas profesionales y capacitados en elaboración de notas informativas de cualquier género.

Denuncias Anónimas: admin@metropolimx.com