Mulegé, Baja California Sur.- La ópera prima del actor y director de cine con raíces sudcalifornianas, José María Yazpik, dio la gran sorpresa en las nominaciones a los premios Ariel en su edición 2020, lo que la convierte en la gran favorita para ser la ganadora absoluta de los premios concedidos por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
La laureada cinta “Polvo”, filmada en su totalidad en el histórico y pintoresco poblado de San Ignacio, al sur del municipio de Mulegé, recibió un total de 11 nominaciones en las categorías de: “Mejor Película”, “Mejor Actor”, “Mejor Actriz”, “Mejor Dirección”, “Mejor Coactuación”, “Mejor Guion Original”, “Mejor Fotografía”, “Mejor Diseño de Arte”, “Mejor Edición”, “Mejor Opera Prima” y finalmente, en “Mejor Vestuario”, haciendo historia en el certamen nacional organizado por la Academia de Artes.
La película “Polvo”, que fue estrenada en cines en noviembre de 2019, tras una premier exclusiva en la comunidad de San Ignacio a petición de su mismo director, se vale de la lente de la comedia para retratar como una sociedad se corrompe por la codicia y el consumismo disparados por el “dinero fácil”, del narcotráfico, y como tarde o temprano todos los personajes de la historia se vuelven parte del mismo problema.
Además de José María Yazpik, que dirige y protagoniza la cinta, participa un equipo de primeros actores mexicanos, como Joaquín Cosió, Jesús Ochoa y Mariana Treviño, famosos histriones del cine nacional reconocidos a nivel mundial.
En “Polvo”, su director quiso rendirle tributo al pueblo de donde es originario su padre, y donde el pasó sus periodos de vacaciones escolares desde su niñez, conviviendo con parte de su familia, amigos y habitantes de San Ignacio, en Baja California Sur.
Una de las ideas más importantes, y de las grandes preocupaciones del director debutante, era poder darle vida al pueblo en el que los Yapiz vivieron la mayoría de sus veranos, y donde gran parte de su familia había escrito la historia.
Hacer del poblado de San Ignacio un personaje principal, fue uno de los mayores retos y motor, para que, de acuerdo a las declaraciones del propio José María Yazpik, esta fuera la trama elegida para comenzar su carrera como realizador.
“San Ignacio es algo muy personal, mi primer viaje ahí fue a los 40 días de nacido, todos los veranos de la infancia los pasábamos allá con mis abuelos, tíos, y primos. Regresar, y ser tratado como trataron, solo me hace pensar que estoy en gran deuda. Llegamos a celebrar hasta la boda de un chofer de utilería con una paramédica local en “San Nacho” durante la filmación. La película se hizo con gran amor y con una comunión única entre el pueblo y la producción ¿Cómo no voy a querer dirigir otra vez?”, exclamó el creador de “Polvo”.
Dentro de las nominaciones al Premio Ariel LXII se incluyeron 177 materiales de animación, documental y ficción. Todos ellos, conforman las ternas a premiar el próximo 20 de septiembre para reconocer a los profesionales de la industria cinematográfica mexicana. Es aquí, donde “Polvo” se convierte en la favorita para arrasar en los premios este año.