Durante su comparencia ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la directora de la agencia de Drug Enforcement Administration, conocida como la DEA, Anne Milgram, dejó entrever que el gobierno estadounidense, tomó la decisión de ir en serio en contra de políticos del Gobierno de México.
Lo anterior, porque según la directora, habrían facilitado la expansión de los carteles de la droga, específicamente, el de Sinaloa, acusado de fabricar, transportar e introducir el fentanilo a Estados Unidos.
En la comparencia, los legisladores de Estados Unidos, no únicamente preguntaron si México estaba combatiendo a los carteles de la droga, sino además cuestionaron la evidente corrupción del Gobierno de México.
«Todos tenemos que hacer más, estamos trabajando para hacer mas, y queremos que los mexicanos, trabajen con nosotros y queremos que hagan mas«, respondió, cuando el Representante Republicano, Jake Ellzey, cuestionó si México está cooperando a la escala mas completa y preguntó si hay personas en el Gobierno de México con las que no quieren lidear porque saben que son corruptas.
La directora de la DEA dijo que seguirían la evidencia hasta donde vaya y expuso que la corrupción en una parte, como en el caso de la acusación contra «Los Chapitos«, donde queda en evidencia que existe un vinculo de corrupción con políticos mexicanos, lo que estimula el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
«Así es que iremos a donde nos lleven los hechos y las evidencias«, citó textualmente.
La directora dejó en claro que la DEA no se detendrá y expuso el caso de la captura y extradición del ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y la acusación y orden de detención que libraron en contra del actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
«La DEA no retrocede en hacer este tipo de trabajo«, dijo por lo que continuará trabajando contra quienes alimentan el narcotráfico en México y el mundo.