Surge tormenta tropical “Dolores” en el Océano Pacífico

La Paz/Baja California Sur/Noticias.- La madrugada de este 18 de junio, la depresión tropical número 4-E que se desplaza por el Océano Pacífico, evolucionó a la tormenta tropical Dolores”, el cuarto fenómeno incluido en la lista de la temporada de huracanes y ciclones tropicales 2021.

El sistema hídrico, se ubica a 370 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 515 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo Colima, por lo que según el mapa satelital, ingresará este fin de semana por la costa sur de Colima y costa norte de Jalisco, generando fuertes lluvias en la Sierra Occidental.

Actualmente, presenta dirección de avance hacia el oeste-noroeste acompañado de ráfagas de 17 km/h y vientos máximos sostenidos de 65 km/h.

Las entidades costeras del Pacífico, activaron zona de advertencia ante la trayectoria de la tormenta tropical que continúa avanzando por Lázaro Cárdenas, Michoacán hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

De acuerdo a los modelos meteorológicos, “Dolores” podría recurvar su rumbo hasta topar con las costas de Colima y Jalisco, ubicación donde el fenómeno comenzaría a perder fuerza hasta debilitarse y desintegrarse por completo, no sin antes dejar lluvias fuertes en esta área geográfica del país.

La mañana de hoy, nublados parciales cubren los municipios de La Paz, Loreto y Mulegé, y en zonas naturales localizadas al norte del estado.

Se trata de los primeros remanentes de la tormenta que deja sentir sus efectos sobre la media península.

La nubosidad originada desde el Golfo de California hasta rodear el Océano Pacífico, viene acompañada de rachas de viento de 50 a 60 km/h, y es una señal que intensifica el potencial de lluvias para la península el fin de semana.

Dolores”, no representa riesgo para Baja California Sur debido a su lejanía.

Sin embargo, se mantienen los pronósticos de lluvias aisladas para las próximas 48 horas en territorio sudcaliforniano.

Avatar photo

Reportero con 30 años de experiencia, cubriendo noticias para medios impresos, televisivos y digitales en México y Estados Unidos.

Premio Estatal de Periodismo en Baja California Sur en 2019 y 2022, certificado, desde 2019, en Periodismo de Investigación, Periodismo de Datos y Herramientas de Seguridad por el International Center For Journalists (ICF) y la USAID From The American People (USAID).

Experto en periodismo de investigación, especializado en temas de seguridad, corrupción y narcotráfico.

Contacto: gerardo@metropolimx.com