La Paz/ Baja California Sur/ (Noticias).– Apenas el lunes se habían rebasado los 22 mil casos. Hoy son 22 mil 573 casos y mil 006 decesos por Coronavirus en todo el estado.

En tres días, Baja California Sur, sumó 571 casos y 21 defunciones. Además, en el estado se encuentran mil 724 casos activos y 298 sospechosos.

En una semana, el estado acumuló mil 475 casos y 59 defunciones. El pasado 21 de enero, la Secretaría de Salud, contabilizaba 21 mil 098 casos y 947 decesos.

La Paz sigue concentrando la mayoría de casos y defunciones, con 817 casos activos y 453 defunciones.

Le sigue Los Cabos, con 541 casos activos y 318 fallecidos. En una semana ese municipio sumó casi 73 casos y tres decesos.

En tercer lugar está el municipio de Mulegé, con 180 casos activos y 82 decesos. Este municipio sumó cinco decesos en una semana.

Mientras que en Comondú, la cifra de casos activos disminuyó de 156 a 137 casos, pero sumó seis defunciones, llegando a 120.

Por último, en Loreto hay 49 casos activos, y la cifra de fallecidos no varió, quedando en 31.

Puedes leer también: https://metropolimx.com/bcs-rebasa-los-21-mil-casos-de-coronavirus/

Hasta el momento el semáforo diferenciado se mantiene en Nivel 5, crítico, en La Paz, Loreto y Comondú. Los Cabos y Mulegé permanecen en Nivel 4, muy alto.

RESTRICCIONES EN LA PAZ

El lunes, durante la Cuarta Sesión Extraordinaria Virtual del Consejo Municipal de Protección Civil, se actualizaron las medidas sanitarias en el municipio.

Se estableció la reducción de horario hasta las 23:00 horas, para todas las actividades económicas, productivas, turísticas, gastronómicas y sociales en la capital del estado.

La reducción del horario para venta de alcohol hasta las diez de la noche en restaurantes y a las nueve de la noche en tiendas de autoservicio.

Además del uso obligatorio del cubrebocas en el transporte público y en el tránsito vehicular.

Acordaron establecer la supervisión de los protocolos en el transporte público.

El Consejo Municipal de Protección Civil afirmó que habrá supervisión y suspensión de todo evento de carácter social que sea reportado a Seguridad Pública o al 911. Se remarcó que están prohibidos todos los eventos en centros de esparcimiento social y festejos familiares.

Por otra parte, el aforo en tiendas de autoservicios, no deberá ser mayor al 30% de la capacidad del establecimiento. Mientras que en las playas del municipio y espacios públicos, permanece el aforo del 30%.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí