Los Cabos, boom inmobiliario en plena pandemia

Los Cabos/Baja California Sur/Noticias.-Los Cabos ha tenido un éxito inmobiliario sorprendente en plena pandemia, con incrementos en las ventas y aumento en el valor de las propiedades.

En el foro “Los Cabos, éxito inmobiliario en tiempos de pandemia” participaron Tere Solis, directora de turismo sustentable y desarrollo regional de Deloitte en América Latina; Rodrigo Esponda, director general de Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca); Rafael Covarrubias, director general de Discovering México, y Jorge Balderrama, director de políticas públicas de Airbnb en México Los Cabos. El moderador fue el periodista especializado en turismo y fundador de Periódico Viaje, Carlos Velázquez.

Puedes leer también: https://metropolimx.com/los-cabos-el-destino-de-playa-con-mas-propiedades-de-lujo-en-america-latina/

El boom en el mercado inmobiliario de Los Cabos se dio a partir de septiembre, octubre y noviembre. Los comercializadores de inmuebles detectaron dos aspectos importantes, vendrá un ajuste de precios, que no será drástico y que siempre que hay un problema grave en economía surgen oportunidades de mercado.

Partiendo de esa base, vieron un mercado de oportunidad y bajaron los precios entre 5 y 10%. Sin embargo “nunca nos esperamos que tuviéramos una demanda tan alta como la que tenemos” afirmó Covarrubias.

En 2020 el número de ventas se incrementó entre 20 y 23% en comparación con 2019.

Fueron ventas inusitadas, con volúmenes que no veíamos ni siquiera en los tiempos antes de la pandemia, entonces fue lo que nos empezó a llamar la atención. De forma particular yo estaba sorprendido y los diferentes comercializadores que hay en Los Cabos, también veían mucho movimiento”, dijo Covarrubias.

Comparando los resultados de ambos años, observaron que, en volumen, vendieron entre 1 y 1.5% menos en millones de dólares.

Consecuencia de la diversificación de precios en las propiedades. Hace unos años el valor era de entre 500 mil a un millón de dólares. Ahora hay inmuebles desde los 250 mil en adelante.

“Hay una oferta muy rica de diferentes desarrolladores. Todo esto ha venido a enriquecer el mercado, y ahora que llegó la pandemia todo estaba muy sano”, concluyó Covarrubias.

Avatar photo

Reportero con 30 años de experiencia, cubriendo noticias para medios impresos, televisivos y digitales en México y Estados Unidos.

Premio Estatal de Periodismo en Baja California Sur en 2019 y 2022, certificado, desde 2019, en Periodismo de Investigación, Periodismo de Datos y Herramientas de Seguridad por el International Center For Journalists (ICF) y la USAID From The American People (USAID).

Experto en periodismo de investigación, especializado en temas de seguridad, corrupción y narcotráfico.

Contacto: gerardo@metropolimx.com