CMD: la democracia es frágil y hay que protegerla

La Paz/Baja California Sur/Noticias.- El gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis, hizo un llamado a los diputados de Morena para que acaten las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tienen que estar consientes que no hacerlo les traerá graves consecuencias porque desacatar lo dispuesto por la máxima autoridad judicial es un delito. Y mas aún, continuará el diferendo en y con el Congreso en perjuicio de Baja California Sur y su sociedad, a quienes no deben olvidar que representan y, no tengan duda, habrán de reclamárselos“.

Mendoza Davis dio un mensaje a los ciudadanos refiriéndose a las controversias presentadas por los diputados de Morena, y por él mismo, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La SCJN “ha dado la razón al Poder Ejecutivo que encabezo, sobre una serie de actos ilegales perpetrados por el  Poder Legislativo local“.

Los hechos ocurrieron en marzo del año pasado. Cuando hubo una crisis al interior del Congreso del Estado. Que derivó en la conformación de dos mesas directivas, generando incertidumbre jurídica en los actos, leyes o decretos que emanaron de ese poder jurídico.

“A esta lamentable situación, se agregó la radicalización, la arrogancia y el abuso”, dijo Mendoza Davis.

El gobernador afirmó que una facción impulsó acciones ilegales: “el juicio, destitución y amonestaciones a diputados de oposición. La destitución de diversos funcionarios del Congreso y el desacato flagrante en que incurrieron diputados de Morena en contra de resoluciones dictadas por un juez de distrito y por la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Puedes leer también: https://metropolimx.com/en-bcs-morena-propone-no-aplicacion-de-la-ley/

El gobernador afirmó que la Suprema Corte determinó que le asiste la razón en los recursos que presentó.

Mendoza Davis dijo que fue legal el veto que ejerció al no publicar en el Boletín Oficial del Estado los acuerdos, decretos y leyes que las dos mesas directivas del Congreso del Estado le remitieron. Por lo que lo aprobado por ambos grupos de diputados carece de validez legal.

El gobernador afirmó que demostró que “cumplió con la transferencia de recursos públicos al Congreso del Estado. Garantizando el dinero para el pago oportuno de las dietas de cada uno de los diputados locales y el funcionamiento del Congreso”.

Además, que la Corte determinó que el Congreso debe conformarse con los 21 diputados electos en 2018. Por lo que el legislativo deberá “reanudar la sesión del 17 de marzo de 2020, misma que fue presidida por la Mesa Directiva que encabezó la diputada Daniela Rubio“.

Carlos Mendoza concluyó con un llamado “a las señoras y señores diputados de Morena, a que, por Baja California Sur, demos vuelta a la hoja. Hay que ponerse a trabajar por el bienestar de nuestras familias“.

Avatar photo

Reportero con 30 años de experiencia, cubriendo noticias para medios impresos, televisivos y digitales en México y Estados Unidos.

Premio Estatal de Periodismo en Baja California Sur en 2019 y 2022, certificado, desde 2019, en Periodismo de Investigación, Periodismo de Datos y Herramientas de Seguridad por el International Center For Journalists (ICF) y la USAID From The American People (USAID).

Experto en periodismo de investigación, especializado en temas de seguridad, corrupción y narcotráfico.

Contacto: gerardo@metropolimx.com