La Paz/Baja California Sur/Noticias.- La mayoría de MORENA y PT en el Congreso del Estado, a través del Diputado Homero González Medrano, sometieron a votación la No aplicación del artículo 169 de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo .
Esta Ley establece que, para devolver para su publicación al Poder Ejecutivo un proyecto de decreto vetado por él, se requiere el voto de las dos terceras partes de los Diputados presentes.
El Presidente de la Mesa, con el aval de la mayoría de MORENA-PT, pretenden remitir al Poder Ejecutivo del Estado para su publicación, los decretos 2749, 2750 y 2739. Con los que se expide la ley de ingresos del gobierno del estado para el ejercicio fiscal 2021. La aprobación del presupuesto de egresos del gobierno estatal para el ejercicio fiscal 2021 y lareforma la ley de coordinación fiscal del estado.
Los cuales habían sido vetados por el Gobernador Carlos Mendoza Davis bajo el precepto de que ponían en riesgo la operatividad del gobierno estatal, poderes públicos y órganos autónomos.
Puedes leer también: https://metropolimx.com/gobernador-veta-ley-de-ingresos-y-egresos-aprobadas-por-congreso-de-bcs/
“Es una muestra clara que persiste la necedad de los diputados de Morena-PT de prolongar el conflicto jurídico entre poderes legislativo y ejecutivo. Con intereses político-electorales y para tener discursos de campaña en contra de otro poder” aseguro la Diputada Daniela Rubio Avilés del Bloque de PAN-PES-PRI-PRD-HUMANISTA.
Rubio Avilés expuso que el trámite para procesar los dictámenes de veto total, son muy claros en cuanto a la discusión y votación, los cuales se detallan en el artículo 169 de la ley interna del congreso.
La Diputada Lorenia Llineth Montaño, del PES, denunció que en reiteradas ocasiones se le pidió al Diputado Homero González Medrano que aplicara el artículo 169 en la discusión de los dictámenes de los vetos.
“Tuvo la osadía de someter a votación del pleno la no aplicación de dicho artículo; pero lo más increíble es que la mayoría de MORENA-PT aprobó que no se aplicará la ley, cuando esta no se consulta, solo se aplica y ya.”
Los legisladores del bloque PAN-PES-PRI-PRD-HUMANISTA coincidieron que lo más conveniente, en términos legales, es que el poder legislativo, espere la notificación oficial de la resolución que emitió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el día 13 de enero de 2021, con motivo de la queja 03/2020. Para cumplir con lo que se ordene y que todos los actos que se emitan estén libres de vicio legal.