La Paz/Baja California Sur/Noticias.- Al no cumplir con las disposiciones establecidas por la Ley General para el Control del Tabaco, está prohibida en el país la comercialización de vapeadores, cigarros electrónicos, e-cigarettes y el denominado “cigarro sin humo”. Por ello la autoridad sanitaria estatal puede asegurar y destruir los productos de este tipo, explicó la COEPRIS.
Blanca Pulido Medrano explicó que la legislación federal prohíbe la venta de cigarrillos por unidad o en empaque que tengan menos de 14 o más de 25 unidades. Además de vender al consumidor cualquier tipo de producto del tabaco por teléfono, correo, internet o cualquier otro medio de comunicación. La comisionada estatal para la COEPRIS, comentó que los productos de tabaco comercializados de forma ilegal representan un riesgo a la salud del consumidor.
Sus ingredientes y condiciones sanitarias de producción son desconocidos.
La funcionaria estatal comentó que las empresas de paquetería y mensajería con servicios internacionales deben abstenerse de entregar cigarros electrónicos, vapeadores o accesorios que provengan del extranjero. El incumplimiento de esta medida implica sanciones económicas.
Puedes leer también: https://metropolimx.com/emitio-coepris-protocolos-sanitarios-para-elecciones-2021/
Pulido Medrano comentó que la reglamentación jurídica considera producto ilegal a los cigarros de procedencia extranjera sin permiso de importación de la COFEPRIS. Por ello aseguraron cajetillas de las marcas DENIM, MARPLE, DENVER entre otras, enlistadas en las alertas sanitarias emitidas por la COFEPRIS.
La funcionaria aconsejó a la ciudadanía abstenerse de consumir productos que no cumplen con las regulaciones del país. Porque pueden estar adulterados o elaborados con ingredientes desconocidos que puede ser de severa toxicidad para el organismo.