La Paz/Baja California Sur/Noticias.- La mañana de este viernes 20 de agosto, el huracán “Grace” ha recobrado fuerza, y ahora es nuevamente categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
Se desplaza sobre el suroeste del Golfo de México, y se dirige hacia las costas de Veracruz.
Se centro se localiza a 250 kilómetros al este-noreste de Veracruz, y 380 kilómetros al este de Tuxpan.
Registra vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 165 km/h y movimiento hacia el oeste a una velocidad de 24 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, estableció zona de prevención por efectos del huracán desde el puerto de Veracruz hasta Cabo Rojo, Veracruz.
REMANENTES DE GRACE SE SENTIRÁN EN BCS.
En el pronóstico a 24 horas, “Grace” mantiene un 60% de probabilidad de regenerarse como una nueva depresión tropical con condiciones favorables para evolucionar a tormenta sobre el Océano Pacífico.
De acuerdo al reporte matutino de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se prevé que los remanentes del ciclón crucen al Pacífico Central Mexicano la mañana del 22 de agosto.
Durante el fin de semana, aumentaran a un 80% de efectividad las probabilidades de que termine de formarse la tormenta tropical en los siguientes 5 días, alrededor del noroeste de México.
El poderoso huracán que ingresará a fase de reconversión a potencial tormenta, no conservará el nombre de “Grace” en caso de sobrevivir a su paso por el área montañosa del centro del país.
De llegar a transformarse en su periodo de avance, tomará el nombre de “Marty”.
Para la noche del 22 de agosto, se estima que el sistema hidrometeorológico, se ubique aproximadamente a 250 o 300 kilómetros al sur de Cabo San Lucas.
Del 22 al 23 de agosto, aumentarán las probabilidades de lluvia en Los Cabos y La Paz, debido a la llegada de humedad directa o indirecta relacionada con los efectos de la posible tormenta tropical.
Las precipitaciones pluviales previstas en territorio sudcaliforniano, se extenderán al norte del estado, provocando rachas de lluvia de moderadas a intensas en los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé, a causa del movimiento de traslación del ciclón.
En el Océano Atlántico, la tormenta tropical “Henri” se localiza frente a la costa oriental de Estados Unidos de América, y a más de mil 700 kilómetros al noroeste de las costas de Quintana Roo.
Tiene vientos máximos sostenidos de 100 km/h, rachas de 120 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 13 km/h. debido a su lejanía, no afecta a las costas mexicanas.