La Paz, Baja California Sur.- El dirigente del Comité Ejecutivo Seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Baja California California Sur, Elmuth Dubeth Castillo Sandoval, no logró ni un solo resultado en la mesa de negociaciones aperturada con el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, y la secretaria de Educación en el estado, Alicia Meza Osuna.
A pesar de la fuerte movilización, el dirigente de los maestros –acusado públicamente de haberse vendido al gobernador– cuando mucho logró sacar una minuta de 6 acuerdos que, desde luego, no resuelve ninguno de los 9 puntos del pliego petitorio.
Por el contrario, el acuerdo obtenido únicamente pretende alargar el tiempo para que evidentemente el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, pueda cerrar sin mayores contratiempos el ejercicio fiscal de 2022.
Los seis acuerdos logrados tras el paro laboral son:
1.- Instalación de la mesa de negociación entre el Gobierno del Estado, SEP y Comisión Negociadora, la cual revisará las demandas contenidas en el pliego petitorio.
2.- Programar una segunda reunión para el día 4 de noviembre para ver el avance y seguimiento a las demandas del magisterio.
3.- Programar una reunión el 26 de octubre con el gobernador, el procurador, Comisión Negociadora y representantes de la Caja de Ahorro de jubilados y pensionados para ver los avances de las denuncias penales presentadas hace un año por el desvió de 8 millones de pesos.
4.- Programar una reunión el 27 de octubre con el secretario de Gobernación del Gobierno de México, Adán Augusto López, el gobernador y la Comisión Negociadora para presentar un pliego petitorio de demandas de carácter federal (lugar sin definir).
5.- Programar reuniones del 31 de octubre al 4 de noviembre con representantes del ISSSTE y la Comisión Negociadora, buscando soluciones a problemas que presenta el instituto de salud.
6.- programar reunión del 31 de octubre al 4 de noviembre con el subsecretario de Educación Media Superior Nacional para analizar la problemática.