La Paz, Baja California Sur.- Para los partidos políticos en Baja California Sur, la transparencia es lo de menos, porque pareciera ser que el tema de la rendición de cuentas a los ciudadanos, únicamente va encaminada a fijar posturas políticas y demagógicas, las que desde luego, no concuerdan con la realidad.

Durante un ejercicio de transparencia realizado por MetrópoliMx, solicitando información sobre los gastos de las prerrogativas para que la sociedad sepa cómo y de qué manera se gasto el dinero público entregado por el Instituto Estatal Electoral, en concordancia con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Baja California Sur, solo uno de los 9 institutos políticos sujetos a escrutinio público, entregó respuesta a una petición vía la Plataforma Nacional de Transparencia.

La información fue solicitada a los partidos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Revolucionario Institucional (PRI), Humanista (PH), Encuentro Social (PES), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Renovación Sudcaliforniana (PRS), Coherente y Acción Nacional (PAN).

De esta manera, bajo el folio número 00393219, se requirió lo siguiente:

1.- Copia del pago de nómina del partido estatal correspondiente a 2018 y 2019, en donde se informe sobre percepciones económicas de los comités directivos, incluido sueldos y bonos.

2.- Comprobantes de gastos menores (tiquets y recibos) de enero a diciembre de 2019, según comprobantes entregados por los integrantes del Comité Directivo Estatal.

3.- Facturas de gastos mayores, como de renta de inmuebles, gastos de gasolina, boletos de avión, comprobantes de pago de hoteles y comprobantes de viáticos.

4.- Facturas de pagos de publicidad o difusión de actividades institucionales del partido de 2018 y 2019.

Los Prerrogativas

Durante el año 2019, los partidos registrados en el estado, recibieron de parte del Instituto Estatal Electoral (IEE), la cantidad de 27 millones 152 mil 165 pesos, mientras que para 2020, fue aprobado el proyecto para incrementar las prerrogativas a 30 millones 499 mil 635 pesos.

Tan solo en 2019 Morena fue el que acaparó mayor número de las prerrogativas, tras quedarse con 9.2 millones de pesos, enseguida el PAN con 4.6 millones; el PRI con 3 millones; PT con 2.9 millones; PRD con 2.1 millones; PRS con 1.4 millones; Humanista con 1.4 millones, y PVEM y BCS Coherente apenas 500 mil pesos.

De todos, sólo el Partido Acción Nacional (PAN), remitió un oficio informando del ejercio de sus gastos.

Lo único que prevaleció en el resto de los partidos en Baja California Sur fue el silencio y la opacidad, lo que parece ser una caracteristica de todos.

En la respuesta, el PAN envió copia de documentos originales del cobro de la nómina, en donde se detalla lo que gana cada integrantes, así como gastos en alimentación, suscripciones de medios y pago de difusión institucional, de lo cual ya MetrópoliMx prepara un reportaje especial para darlo a conocer en su momento.

Partidos opacos y omisos

Contrario a lo que presumen los políticos de Morena en el estado, recorriendo el estado, el partido del “cambio verdadero” se sumó al resto por no informar sobre el gasto requerido.

En una revisión a su portal oficial morenabcs.org se pudo observar que el Comité Estatal, ni siquiera mantiene actualizada la información obligatoria, tal y como señala la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y aparecen gastos solo de 2017, en un documento escueto en Excel.

El PRD por su parte, en los apartados de ejercicio de recursos, tampoco mantiene documentación que permita observar la distribución y uso de gasto de 2019, y los documentos de 2017 y 2018 son archivos Excel, en los que no se consigna información precisa.

La página del Comite Directivo del PRI ni siquiera cuenta con apartado de transparencia para revisar los puntos señalados.

El Partido Humanista no cuenta con un portal legal, donde informe estos rubros de transparencia y rendición de cuentas, ya que solo mentiene activo un fan page de Facebook, la cual tiene mil 118 seguidores, y en donde solo se limitan a publicar las actividades de la diputada de este partido, Daniela Viviana Rubio Avilés. 

A su vez, el Partido Encuentro Social, a pesar de tener a los diputados que más ingresos tienen en el Congreso del Estado, tampoco cuenta con página oficial, ya que en una búsqueda en la web sólo fue posible detectar la dirección http://encuentrosocialbcs.blogspot.com/ creada en 2017, y la cual aparece como no actualizada.

Así, este descuido intencional de los partidos por guardar silencio sobre sus gastos tras no tener actualizada la información ogligatoria en un sitio web oficial, violenta desde luego, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

A esta lista de partidos sin “página oficial” se suma el del Trabajo, cuyo enlace institucional http://partidodeltrabajobcs.org.mx/ permanece inactivo.

En cambio, se encontró un fan page de Facebook con mil 905 seguidores, en donde se suele compartir también las actividades de los diputados de esta institución política.

El Partido local BCS Coherente, que también recibe recursos públicos, tampoco cuenta con un portal oficial de transparencia, y al igual que el PT y el Humanista, solo tiene una fan page, donde se publica información de actividades.

Por último, el Partido de Renovación Sudcaliforniana, sí cuenta con sitio web oficial, pero al revisar su apartado de transparencia, se pudo constatar que mantiene escasa documentación y solo de 2017 y 2018.

Lo anterior es una muestra que entonces lo que menos preocupa a los partidos, es rendir cuentas a los ciudadanos, ya que mantienen oculta la información en qué se gastan los millones de pesos que reciben cada año por concepto de prerrogativas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí