Pronostican primeras lluvias de la temporada para BCS

La Paz/Baja California Sur/Noticias.- De acuerdo a los pronósticos de modelos climatológicos presentados por el Sistema Meteorológico Nacional para la semana del 26 al 30 de abril, la noche de este lunes podrían registrarse las primeras lluvias de la temporada en el estado de Baja California Sur.

La imagen de satélite muestra una alta nubosidad con un porcentaje del 10 al 15% de probabilidad de lloviznas dispersas sobre regiones ubicadas al sur y norte de la península sudcaliforniana entre la noche del 26 y madrugada del 27 de abril. 

Puedes leer también: https://metropolimx.com/se-investiga-presunta-contaminacion-de-cruceros-en-bahia-de-la-paz/

Se prevén lluvias puntuales de 20 a 25 milímetros en áreas naturales y zonas serranas del estado.

Las temperaturas en entidades cercanas a la frontera con Baja California, descenderán drásticamente, debido a los remanentes lluviosos y al paso del frente frio 54 por la península norte.

Se estima viento con rachas de 50 y hasta los 60 km/h en costas de la media península.

La secretaria de Protección Civil Estatal anunció el cierre del puerto de Cabo San Lucas a toda actividad náutica turística, debido a los fuertes vientos.

Desde las 5 de la tarde, el muelle marítimo del destino turístico se encuentra cerrado, con el objetivo de “preservar la seguridad de la vida humana en el mar”, informó la Capitanía de Puerto en Los Cabos.

Para 2021, la temporada de lluvias iniciará un poco antes de lo previsto en el Noroeste de México, a consecuencia de “El Monzon”.

Este fenómeno se caracteriza por originar fuerte viento estacional que se produce por el desplazamiento del cinturón ecuatorial.

Provoca lluvias torrenciales en algunos estados de la República Mexicana durante el verano e invierno, según el cambio de dirección en cada Monzón detectado en la geografía nacional.

Avatar photo

Reportero con 30 años de experiencia, cubriendo noticias para medios impresos, televisivos y digitales en México y Estados Unidos.

Premio Estatal de Periodismo en Baja California Sur en 2019 y 2022, certificado, desde 2019, en Periodismo de Investigación, Periodismo de Datos y Herramientas de Seguridad por el International Center For Journalists (ICF) y la USAID From The American People (USAID).

Experto en periodismo de investigación, especializado en temas de seguridad, corrupción y narcotráfico.

Contacto: gerardo@metropolimx.com