La Paz, Baja California Sur.- Ante el alarmante repunte de casos confirmados por Coronavirus en los 5 municipios de Baja California Sur, la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, propuso que la región sudcaliforniana -junto a otras 8 entidades federativas del país- vuelvan a instalarse dentro del semáforo rojo de nivel de alerta máximo de contagios, buscando controlar el riesgo epidémico que prevalece en el estado de la media península.

Asimismo, con el retroceso al color que indica alta advertencia de prevención, se busca crear nuevos protocolos de seguridad, con la intención de mitigar la curva epidemiológica por Covid-19, y así proteger la salud de miles de habitantes a nivel estatal.

El Subsecretario de Salud del Gobierno de México, Hugo López-Gatell, indicó que de la semana del 19 al 25 de julio, la determinación de volver al semáforo rojo, será a decisión de los gobiernos estatales y de las autoridades de salud en las regiones de Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.

El pasado martes 14 de julio, el Secretario de Salud de Baja California Sur, Víctor George Flores, reconoció que estaba latente la posibilidad de un retroceso en el color de semáforo regional, debido al aumento de casos positivos de Coronavirus, así como la saturación de hospitales por pacientes de Covid-19, y la reincidencia de la ciudadanía de continuar omitiendo las medidas sanitarias en zonas urbanas, transporte público y áreas de movilidad social, acrecentando las probabilidades del surgimiento de más brotes de contagios dentro del estado.

Según la página oficial de Covid-19 elaborada por el Gobierno Federal, el semáforo rojo indica “Riesgo epidemiológico para transitar hacia una nueva normalidad. Es un sistema de monitoreo para la regulación del uso del espacio público, de acuerdo con el riesgo de contagio de Covid-19”.

El color rojo del semáforo del Coronavirus, también significa que en la entidad existe un nivel de alerta máximo por la pandemia, lo que obliga a que haya mayor restricción del espacio público.

Las actividades que pueden realizarse en este color del semáforo regional que inició sus operaciones el pasado primero de junio en todo México, son las siguientes:

1.-El espacio público y abierto y cerrado: La ocupación hotelera al 25 por ciento, y las áreas comunes deberán permanecer cerradas. Los restaurantes solo podrán vender comida a domicilio.

2.-Las estéticas, barberías y peluquerías solo pueden ofrecer servicio a domicilio siguiendo las medidas de higiene.

3.-Aforo del 25 por ciento en parques y plazas públicas no infantiles.

4.-En mercados y supermercados el aforo debe ser de 50 por ciento y solo una persona por familia.

5.-Eventos deportivos pueden realizarse a puerta cerrada.

6.-Gimnasios, cines, plazas comerciales, templos de culto o iglesias, museos y bares permanecen cerrados.

7.-Actividades laborales esenciales y no esenciales: Solo se permite la operación de las industrias consideradas no esenciales.

8.-La situación de las personas vulnerables: No se permitirá que personas que se encuentren en población de riesgo se reintegren a sus actividades, solo podrán hacerlo cuando el semáforo esté en amarillo.

9.-Las actividades escolares: Las actividades escolares presenciales no podrán ser retomadas, y solo se reanudarán cuando el semáforo del Coronavirus se encuentre en color verde.