Protestan cubanos contra el gobierno

Cuba/Mundo/Noticias.- Las calles cubanas tuvieron el día de ayer, domingo 11 de julio, las mayores manifestaciones contra el Gobierno en décadas, miles de cubanos salieron a protestar contra la escasez que sufren los cubanos, agravadas ahora por la pandemia.

La chispa se encendió en San Antonio de los Baños, ahí, cientos de personas salieron a la calle para protestar por los apagones de electricidad y exigir que los vacunen contra la covid-19.

Las demandas iniciales se transformaron en gritos de “libertad” y cambios políticos. La protesta llegó a las redes sociales y se difundió en vivo.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel se trasladó a San Antonio de los Baños y recorrió el pueblo, ahí reconoció la difícil situación epidemiológica que vive Cuba.

En los últimos días se han multiplicado exponencialmente los casos positivos y los fallecidos por la pandemia.

Puedes leer también: https://metropolimx.com/cambiara-relacion-mexico-usa-con-biden/

Hubo manifestaciones simultáneas en Palma Soriano, Santiago de Cuba, Alquízar y otros lugares, como el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en La Habana, donde hubo arrestos.

En total se arrestó a más de cien personas.

También, miles de cubanos se concentraron en el parque de la Fraternidad, cerca del Capitolio, en La Habana Vieja, donde gritaron “Libertad” y “Patria y vida”, canción hecha por artistas cubanos radicados en Miami. Mientras otros coreaban “Viva la revolución” y “Patria y Fidel”.

AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su solidaridad con el pueblo cubano, se manifestó en contra del intervencionismo y pidió cancelar el bloqueo contra la isla, al considerarlo inhumano y contrario a la política internacional de defensa a los derechos humanos.

BIDEN

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también expresó su solidaridad con los manifestantes y pidió al gobierno de Cuba escuchar las exigencias, sin mencionar el embargo económico que mantiene su país contra la isla.