La Paz, Baja California Sur.- A partir de hoy, no sólo los violadores tendrán penas de cárcel más elevadas en Baja California Sur, sino también deberán someterse a terapia sicológica, tal y como sucederá además con las personas que cometieron algún delito de violencia intrafamiliar, y no tendrán manera de excusarse, porque ahora formará parte de la penalidad que decretará el juez de la causa.

Lo anterior, según la última reforma al Código Penal del Estado, aprobada por el Congreso del Estado y presentada por la diputada del Partido Humanista, Daniela Viviana Rubio Avilés, quien además propuso otros cambios a delitos, como el robo simple, con violencia y descuido de personas mayores o niños.

Para los violadores de ahora en adelante tendrán que pagar con una pena mínima que va de 15 a 22 años de prisión, cuando anteriormente, el delito de violación equiparable iba de 2 a 12 años, como máximo.

En el abuso sexual, tipificado al delito que no se llega a la penetración, pero sí al ultraje sexual, la pena oscilará entre los 3 y 9 años de prisión. Si la persona víctima de este delito, es menor de 14 años o no cuenta con sus facultades mentales plenas, la sentencia variará de los 4 a 12 años de prisión.

Asimismo, en el delito de violencia familiar, los diputados aumentaron de 3 años y medio hasta los 7 años y mediopara los agresores, así como la pérdida de los derechos que tenga sobre la víctima (por ejemplo, la patria potestad en el caso de hijos), y no podrá heredar bienes.

De este modo, en los cambios del Código Penal del Estado, también se volverá obligatorio que los agresores sexuales y las personas que cometan algún delito con violencia (homicidio o lesiones dolosas), tendrán que acudir a terapia sicológica, como parte de su condena.

De manera textual, el Artículo 33, Fracción V, señala:

Tratamiento sicológico especializado tratándose de sujetos activos cuyas conductos se hubieran cometido con violencia”.

Asimismo, el Artículo 69 Bis, establece:

Cuando la persona haya sido sentenciada por un delito, cuya comisión obedezca al ejercicio de algún tipo de violencia, independientemente de la pena que corresponda por el delito cometido, se le podrá aplicar tratamiento sicológico especializado, cuya duración será la que determine el especialista correspondiente, y para lo cual deberá contarse, sin excepción, con el consentimiento de la persona sentenciada. Cuando se trata de personas no privativas o restrictivas de libertad, el tratamiento no excederá los 6 meses”.

Esta condición que acompañará a la sentencia, aplicará de ahora en adelante tanto a violadores como agresores de otras personas que alcancen una sentencia. En los casos que los inculpados no quieran, como señala el párrafo anterior, no podrán ser obligados.

El Código Penal reformado para incluir estas opciones a la penalidad tampoco señala si la persona se somete a tratamiento sicológico podrá obtener beneficios de ley para cumplir más rápido su condena.

En la explicación del dictamen, señala que sólo Aguascalientes, Guerrero, Veracruz y Yucatán tienen en sus respectivos códigos la inclusión de la terapia contra los agresores de víctimas, ya que ahora Baja California Sur se sumó a esta opción que tendrán los sentenciados.

Con esta propuesta, de acuerdo a la propuesta original de la diputada Daniela Rubio Avilés, se trata de “la protección a la víctima y detener la violencia doméstica; el tratamiento sicológico a los agresores es muy necesario”, ya que en muchas ocasiones el imputado tras salir de prisión, regresa al seno familiar a seguir lastimando a la familia.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí