BCS, el más afectado en crecimiento económico en la pandemia: IMCO

Baja California Sur/México/Noticias.– El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó un reporte que analiza la recuperación económica de los estados.

El IMCO dividió los niveles de recuperación económica en: Alta: Estados con un nivel de actividad económica muy cercano o por arriba de la actividad económica estimada en un escenario sin Covid-19. Media: Una recuperación económica por arriba del nivel pre-covid, pero por debajo del crecimiento esperado sin Coronavirus.

Baja: Estados que registran este nivel de actividad económica pre-covid, pero muy por debajo del crecimiento esperado sin Covid-19. Muy baja: Los estados que están muy por debajo del nivel de actividad económica sin Covid-19 y muy lejos del crecimiento esperado.

Las entidades que registraron una peor caída durante la crisis sanitaria son: 1. Baja California Sur (-20%), 2. Aguascalientes (-19%), 3. Puebla (-17%).

Manuel Molano, economista jefe del IMCO, explicó que esto tiene que ver con que Baja California Sur muestra una alta dependencia al turismo, bienes raíces y bienes de lujo. Sectores afectados enormemente por las restricciones de movilidad. Por ello, el estado debe diversificar más su economía.

“Lo más importante que tienen que hacer los gobiernos estatales es tratar de diversificar su actividad económica. Un estado no puede vivir sólo del petróleo, turismo o la industria automotriz. Es necesario diversificarlas para lograr resiliencia”, afirmó el economista.

En contraparte, los estados menos afectados por la pandemia son:1. Sonora (1%) 2. Campeche (-1%), 3. Tamaulipas (-1%) 4. Hidalgo (-3%)

Molano explicó que, el caso de Sonora, su recuperación y ligero crecimiento, se debe a su estrecha relación con el sector cervecero, el cual tienen una tendencia a la alza desde el 2012. Además, cuenta con una planta de producción en Ciudad Obregón la cual se ha expandido desde 2017.

Sonora es una economía que ha logrado diversificarse. Donde antes sólo había agricultura de granos como trigo y cebada, lo cual llevó a la industria cervecera y se han podido diversificar. Tienen industria aeroespacial y un comercio muy fluido con Estados Unidos“.

En cuanto a la Ciudad de México y Nuevo León, ambos registraron una recuperación mediana, con -7 y -8%, respectivamente. Sin embargo, Jalisco ha padecido mucho más con una caída de -14 por ciento.