CDMX duplica número de trabajadoras sexuales por pandemia

CDMX/México/Noticias.- En la Ciudad de México se duplicó el número de trabajadoras sexuales independientes durante la pandemia, de acuerdo con los datos la asociación Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” publicadas esta semana.

La organización señaló que antes de la pandemia había alrededor de 7,700 trabajadoras sexuales. Se estima que el número ascendió a 15,200 en la capital del país.

De este incremento, 40% son mujeres que habían dejado el trabajo sexual antes, pero han tenido que regresar a las calles. Otro 40% son mujeres que iniciaron debido a la crisis. El 20% restante representa a las que caminan en vía pública buscando clientes.

Puedes leer también: https://metropolimx.com/provoca-covid-19-la-peor-crisis-economica-en-la-historia-de-bcs/

Arlen Palestina Pandal, representante legal de Brigada Callejera, afirmó que estas mujeres son olvidadas, violentadas y estigmatizadas. Además, tienen mayores posibilidades de contagio y no cuentan con apoyo del gobierno.

La Brigada Callejera demandó “respeto al trabajo sexual y el reconocimiento al amparo ganado 112/2013, que permita en vía publica que las compañeras ejerzan su oficio con respeto y corresponsabilidad”.

A partir de la pandemia no se ha tenido una respuesta clara ni honesta del gobierno mexicano para este grupo de trabajadoras.

La Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex) señaló que es un problema regional, ya que ningún gobierno definió una política para las trabajadoras sexuales ante del coronavirus.

Lo que ha orillado a las mujeres a trabajar aún más en la clandestinidad. La pandemia “ha hecho más urgente” reconocer el trabajo sexual para evitar mecanismos de chantaje y explotación laboral.

La organización Tejiendo Pueblos, Amigos Remendando Oficios puso en marcha una iniciativa de apoyo con entrega de despensas, comida, condones y cubrebocas.

Un estudio del Consejo Nacional para la Prevención y Control del Sida (Conasida) reveló que el 70% de las trabajadoras sexuales no tiene pareja, pero el 78% tiene hijos, por lo que se vuelve fundamental encontrar mecanismos de apoyo.

Avatar photo

Redacción, es una Mesa de Asignaciones del Centro de Noticias de MetrópoliMx, integrada por un equipo de periodistas profesionales y capacitados en elaboración de notas informativas de cualquier género.

Denuncias Anónimas: admin@metropolimx.com